Son 13 los países que buscan opciones para atender el éxodo producto de la crisis venezolana.
Latinoamérica trabaja en acuerdo migratorio

Trece países de Latinoamérica, sin el concurso del gobierno de Nicolás Maduro, discuten fórmulas para regularizar a los migrantes venezolanos y obtener fondos externos para atender el éxodo desatado por la crisis en Venezuela.
El gobierno de Maduro se marginó de la cita técnica de dos días convocada en Quito para hacer frente a los cientos de miles de venezolanos que huyen por el grave deterioro económico en su país.
El gobierno de Ecuador puso sobre la mesa de discusiones la necesidad de resolver la situación de los migrantes mediante un marco regulatorio común.
“Será muy importante intentar propuestas para resolver la situación de cientos de miles de venezolanos que por diferentes razones no han tenido o no tienen acceso a un estatus migratorio laboral y regular en nuestros países”, dijo el canciller encargado de Ecuador, Andrés Terán.
Las personas que salieron de Venezuela “son altamente vulnerables a la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, la explotación laboral, la falta de acceso a la seguridad social, la extorsión, la violencia, el abuso sexual, el reclutamiento para actividades delictivas, la discriminación y la xenofobia”, recalcó Terán.
El encuentro reúne a delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Más apoyo
América Latina pretende visibilizar el impacto que tiene en las finanzas de varios países la llegada masiva de migrantes.
“Es importante agradecer a los donantes por su solidaridad e invitarlos a seguir apoyando esta crisis histórica de movilidad humana”, expresó Arnaud Peral, representante de la ONU en Ecuador.
Alrededor de 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el exterior, de los cuales 1,6 millones han emigrado desde 2015, según la ONU.
Sin intervención militar
A excepción de Bolivia y Nicaragua, la mayoría de gobiernos en la región descalifican al gobierno de Maduro como una dictadura y lo culpan de la crisis que desencadenó en el éxodo.
Por su parte, Colombia apoya una mayor presión internacional que dé paso a una transición democrática.
El presidente colombiano, Iván Duque, abogó por una estrategia para “aislar diplomáticamente a Maduro”, pero se apartó de una eventual “intervención militar” encabezada por Estados Unidos.
El éxodo
La migración de venezolanos es una de las más grandes de la historia de América Latina.
La situación ha desbordado la capacidad de atención de los países, donde ya han aparecido brotes de xenofobia y violencia por enfrentamientos con la población local.
A espaldas de la mayoría de sus vecinos, Maduro pretende sacar a Venezuela de la crisis con un plan que incluye alzas del salario mínimo (de 3.400%), de impuestos y del precio de la gasolina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.