El triunfo del magnate impactó con mayor fuerza en México, que vio caer su moneda.
Latinoamérica se pregunta qué va a pasar con Trump
![Algunos analistas señalaron que es difícil vislumbrar con certeza de qué manera la futura administración de Trump impactará en una región que mantuvo relaciones cordiales y de cooperación con Estados Unidos. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/09/imagen/trump_0.jpg)
Latinoamérica se sumergió el miércoles en la incertidumbre sobre el futuro de su relación con Estados Unidos tras la victoria electoral de Donald Trump, un enemigo de los acuerdos comerciales de su país con la región.
El triunfo del magnate sobre la candidata demócrata Hillary Clinton impactó con mayor fuerza en México, que vio caer su moneda. El vecino y socio más importante de Estados Unidos en la región fue el mayor blanco de la dura retórica electoral del republicano.
El gabinete económico mexicano envió un mensaje de calma y evitó lanzar medidas pese a la caída del peso mientras Cuba anunció ejercicios militares por algunos días en coincidencia con el triunfo de Trump, que prometió revertir la reanudación de las relaciones diplomáticas con Cuba iniciada por Barack Obama.
Algunos analistas señalaron que es difícil vislumbrar con certeza de qué manera la futura administración de Trump impactará en una región que mantuvo relaciones cordiales y de cooperación con Estados Unidos durante los dos periodos de Obama, a excepción de algunos gobiernos como el de Venezuela y Bolivia.
El presidente boliviano Evo Morales no se refirió hasta ahora a la victoria de Trump pero su vicepresidente Álvaro García Linera dijo en una conferencia de prensa que "éste es el tercer golpe que recibe la globalización... el primero fue el retroceso de la economía, el segundo el áBrexitáy el tercer golpe es el triunfo de Trump".
"Con Trump la política hacia la región es difícil de predecir", sostuvo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, con sede en Washington. "Nunca ha tenido un cargo público".
Sin embargo, "si él pone en práctica su retórica muy agresiva sobre los temas de inmigración y comercio, sobre todo con respecto a México y los mexicanos, la relación será muy complicada", agregó Shifter a The Associated Press.
Trump prometió en campaña levantar un muro a lo largo de la frontera con México y acabar con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (Nafta) argumentando que desfavorece económica y laboralmente a su país.
En el extremo sur del continente su victoria electoral también generó desasosiego: el canciller chileno Heraldo Muñoz se expresó sorprendido y avizoró momentos difíciles.
"Hay aquí (en el triunfo de Trump) un repudio al establishment de manera evidente y creo que esto traerá aparejados cambios en Estados Unidos, particularmente en la política exterior que tiene que ver con Chile, con América Latina, con el mundo en general", planteó.
Refirió que iniciativas como el Tratado Transpacífico de Cooperación Económica, promovido fuertemente por Obama y del que forman parte Chile, México, Perú, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam y Canadá, ahora queda en un interrogante.
"Tiene un destino mucho más incierto porque Trump se ha opuesto de manera categórica", señaló Muñoz, que estimó que el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Chile probablemente no sufrirá cambios porque le genera un superávit al primero.
Muñoz dijo que espera que Obama presente al Congreso el Tratado Transpacífico en los dos meses que le quedan en la presidencia.
La mandataria chilena Michelle Bachelet, quien en un reciente viaje a Nueva York había apoyado la candidatura de Clinton, declaró que su país "espera que podamos seguir colaborando entre las naciones para el bienestar de nuestros pueblos".
Por su parte Colombia -el mayor receptor de ayuda estadounidense en América Latina con unos 10.000 millones de dólares en los últimos 15 años- reaccionó con calma a la victoria de Trump. Su embajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, dijo a la radioemisora colombiana Blu que la relación entre ambos países está "blindada" contra cualquier cambio político porque ha sido una estrategia de hace dos décadas buscar el apoyo bipartidista en el Congreso norteamericano.
En tanto, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, felicitó a Trump y expresó su deseo de que ambos puedan cooperar conjuntamente por el bienestar de sus países, que recientemente relanzaron las relaciones políticas y comerciales.
Macri, un tecnócrata conservador que en diciembre cumplirá un año en el poder, había manifestado su preferencia por Clinton al estimar que un triunfo del magnate iba a suponer un mayor proteccionismo comercial en Estados Unidos.
No obstante, puntualizó que con cualquiera de los dos candidatos en la Casa Blanca la intención de su gobierno sería mantener la política inaugurada con Obama de reforzar los vínculos bilaterales y construir una relación "inteligente y madura".
Macri, un hombre de negocios que se estrenó en la política en 2007 como alcalde de Buenos Aires, conoce personalmente al magnate estadounidense, con quien se relacionó cuando su padre Franco Macri y él negociaron con el empresario un fallido proyecto inmobiliario en Nueva York en la década de los 80.
La canciller Susana Malcorra también felicitó a Trump en Twitter al tiempo que reconoció su pesar por "no ver una mujer tan capaz elegida para esa importante responsabilidad", en referencia a la derrotada candidata demócrata.
Para el presidente uruguayo Tabaré Vázquez la victoria de Trump refleja "un cambio mundial muy importante, los movimientos anti-globalización, anti-integración, anti-inmigración están con mucha fuerza en el mundo y ésta es una de sus manifestaciones".
Otros gobernantes de la región se limitaron a felicitar el ejercicio democrático expresado en las urnas y al nuevo líder estadounidense como el peruano Pedro Pablo Kuczynski y el paraguayo Horacio Cartes.
El exmandatario uruguayo José Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015 y atrajo a muchos por su estilo de vida sencilla, reaccionó al triunfo del multimillonario con una palabra: "íSocorro!".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.