Unasur confía en las posibilidades de diálogo en Venezuela y en que se dé a la brasileña Roussef "su legítima defensa".
Latinoamérica debe superar el síndrome del presidencialismo: Samper

El "gran síndrome" que América Latina debe superar es el del presidencialismo, afirma en una entrevista con EFE el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, según el cual ese sistema frena la resolución de sus actuales crisis.
La región, a su juicio, se ha quedado con lo peor del presidencialismo norteamericano y del monarquismo español "y sin ninguno de sus beneficios", es decir, sin un Estado federal que sirva de contrapeso o sin una separación de funciones que matice "el ejercicio absolutista del poder".
"Si en un conflicto como el que acaba de suceder en Brasil hubiera existido un sistema parlamentario como el de Europa seguramente hubiéramos podido convocar elecciones anticipadas, disolver el congreso, someter el mandato presidencial a referendo. Hubiera habido maneras de salir de la crisis", sostiene.
La situación en Brasil con el juicio político a su presidenta, Dilma Roussef, y la tensión en Venezuela entre el Ejecutivo y la oposición "amenazan la continuidad democrática en la región", añade al inicio de un viaje oficial a París efectuado con motivo de la celebración de la Semana de Latinoamérica y el Caribe.
El abogado, economista y político colombiano confía en las posibilidades del diálogo en Venezuela y en que se dé a Roussef "el derecho de su legítima defensa". Y anima a la región a "repensarse a sí misma", haciéndolo "por vías democráticas" y sin un coste "en términos de paz".
El expresidente colombiano estima que el principal problema de Latinoamérica a corto y medio plazo está relacionado con la situación económica, "en fase de decaimiento por la recesión europea y estadounidense, por la menor demanda china, por la caída de los precios de los productos básicos".
"La mala economía trae mala política, y ahí es donde estamos viendo cómo inciden los factores de gobernabilidad. Los mayores desafíos en estos momentos son cómo salir de la situación económica sin sacrificar los logros conseguidos en los últimos diez años", sostiene Samper.
Las oportunidades, apunta, "no hay que buscarlas fuera porque están adentro".
Máxime cuando, según añade, el mundo ha puesto sus ojos en otros focos, y "América Latina ya no es una prioridad en Europa", tanto en el plano internacional como doméstico.
Samper atribuye ese cambio "a la falta de latinoamericanidad de la nueva generación de dirigentes europeos", y cree que no es que se contemple la región con miedo, "sino que no se la mira, que es peor".
El representante de Unasur señala, pese a todo, que "en un mundo afectado por guerras étnicas, luchas religiosas o conflictos propios de la guerra fría, como en Ucrania, no deja de ser una buena noticia" que Latinoamérica "no resuelva sus diferencias a través de la violencia".
La "cereza que le falta al pastel" para consolidarse como una región de paz, destaca, es el final del conflicto armado de Colombia, sobre el que cree que se empieza a ver la luz al final del túnel.
Samper, que viajará el miércoles a Bruselas y posteriormente a Berlín, aborda estos días la actualidad latinoamericana en sus encuentros con representantes europeos, y defiende que "la relación entre países no se puede circunscribir al tratado de libre comercio".
El político colombiano admite que América Latina necesita a Europa para hacer crecer su agenda, pero precisa que no tiene el modelo europeo de integración como referencia.
"Europa es un proceso de integración que busca convertirse en nación. Nosotros somos una nación, con profundas identidades históricas, y como nación aspiramos a integrarnos", concluye Samper, cuyo organismo, del que forman parte 12 países sudamericanos, nació en 2008 precisamente con el objetivo de facilitar ese proceso.
París | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.