Formulario de búsqueda

-
Lunes, 4 Enero 2016 - 1:03am

Lanzan este mes reedición de 'Mi lucha' de Hitler

Único libro escrito por el dictador nazi, entre 1924 y 1925, mientras cumplía una condena de prisión

AFP
Esta foto fue tomada el 07 de diciembre 2015 muestra una edición alemana de " Mein Kampf " de Adolf Hitler (Mi lucha ) en el Berlín Biblioteca Central y Regional.
/ Foto: AFP
Publicidad

El panfleto 'Mein Kampf' ('Mi lucha') de Adolf Hitler, uno de los libros más controvertidos de la historia, podrá ser reeditado a partir del viernes en todo el mundo, una perspectiva que suscita polémica, 70 años después del final de la Segunda Guerra Mundial. 

El único libro escrito por el dictador nazi, entre 1924 y 1925, mientras cumplía una condena de prisión, quedará libre de derechos de autor el próximo 1 de enero, según la legislación alemana.  

Esos derechos serán por tanto propiedad de todo el mundo, tras haber estado desde 1945 en manos del Estado regional de Baviera, que los recibió de las fuerzas de ocupación estadounidenses. 

En muchos países, donde ya está disponible la obra de propaganda que teoriza sobre la ideología nacionalsocialista y el deseo de eliminar a los judíos, el fin de los derechos de autor no cambiará casi nada. 

El libro ha tenido una amplia difusión en países como India o Brasil. En los Estados árabes 'Mein Kampf' se encuentra fácilmente, y en Turquía se han vendido más de 30.000 ejemplares desde 2004. 

No está prohibido en Estados Unidos y algunos países de Europa del Este empezaron a publicarlo tras el fin del comunismo. 

Además es sencillo acceder al texto en internet, por ejemplo en algunas páginas web salafistas que suelen presentar traducciones no autorizadas. 

‘Mein Kampf’ disponible 

En Europa, la entrada del libro clave del III Reich en el dominio público es un asunto muy espinoso, sobre todo en Alemania, donde se vendieron 12 millones de ejemplares de la obra hasta 1945. 

"Con el fin de los derechos de autor hay un gran peligro de que ese 'papelucho' esté todavía más disponible en el mercado", lamentó el presidente de la comunidad judía de Alemania, Josef Schuster, quien considera que la "obra de propaganda antisemita debería seguir estando prohibida". 

El interés de publicar el libro ha suscitado un debate en el que pocos quieren participar. En Alemania y en Austria la publicación del texto bruto se seguirá prohibiendo después del viernes, so pena de ser enjuiciado por incitación al odio racial. 

Alemania permite, sin embargo, las reediciones de versiones comentadas y contextualizadas por historiadores para fines educativos.

El Instituto de Historia Contemporánea de Múnich (IFZ) será el primero en aprovechar esa posibilidad el 8 de enero, a pesar de las reticencias de las autoridades locales, que retiraron un proyecto de subvención. 

Esta versión crítica, fruto del trabajo de investigadores desde 2009, pondrá a la disposición del público alemán la primera reedición del panfleto de Hitler. 

Tabú en Israel 

La idea consiste en "deconstruir y contextualizar los escritos de Hitler: ¿cómo nacieron sus tesis? ¿Cuáles eran sus objetivos? Y sobre todo, ¿qué podemos oponer con nuestros conocimientos de hoy a las incontables afirmaciones, mentiras y declaraciones de intención de Hitler?", explica el IFZ. 

Para el periodista Sven Felix Kellerhoff, autor de un libro sobre la historia de 'Mein Kampf', el rechazo de las autoridades a permitir su publicación ha contribuido a convertir el texto en un mito. 

La ministra alemana de Educación Johanna Wanka desea ahora que el estudio comentado de Múnich se integre en los programas escolares "en el marco de la educación política" de los alumnos. 

Una posibilidad que indigna al presidente del mayor sindicato de profesores alemanes (VBE), Udo Beckmann, que considera "equivocada y totalmente exagerada una lectura obligatoria" del libro. 

En Israel, la difusión de la obra para un amplio público es un tema tabú y seguirá estando prohibida después del fin de los derechos de autor.

Murray Greenfield, fundador de la editorial Gefen Publishing, especializada en la historia del judaísmo, y cuya mujer sobrevivió al Holocausto, lo tiene claro: jamás publicará el libro, "aunque le paguen" por ello. 
   
*Berlín|AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.