Debido a que documentos claves están bajo control de la Fiscalía de Bolivia.
LaMia aún sin poder cubrir pago de seguros por accidente en Antioquia

La aerolínea LaMia, que en noviembre sufrió la caída de un avión en Colombia con saldo de 71 muertos y seis heridos, aún no puede tramitar el pago del seguro, pues documentos claves están bajo control de la Fiscalía de Bolivia, dijo este jueves un abogado.
La aseguradora Bisa solicitó documentación a la empresa de aviación para el pago de seguros a los familiares de fallecidos y a los sobrevivientes, pero los mismos que están retenidos judicialmente, señaló Jerjes Justiniano, abogado de Gustavo Vargas, gerente de LaMia, citado por el diario El Deber de Santa Cruz (este).
La aeronave estaba asegurada por unos 25 millones de dólares, según la compañía boliviana y, estimativamente, por cada fallecido debería cancelar hasta 165.000 dólares, según LaMia.
"Sé que en una o dos semanas la Fiscalía va a desprecintar la empresa, eso con seguridad va a permitir que la misma cumpla con el pedido de la aseguradora", señaló el jurista.
El 29 de noviembre, un BA-146 modelo RJ85 de LaMia cayó cerca de Medellín, Colombia, y en el accidente murieron 71 de las 77 personas que iban a bordo, entre ellas el piloto 19 jugadores del club Chapecoense de Brasil, así como directivos del club y periodistas brasileños.
Una investigación de las autoridades aeronáuticas colombianas estableció que la nave tenía combustible limitado para cubrir la ruta entre la ciudad boliviana de Santa Cruz y el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que sirve a Medellín.
Para ese trayecto (Santa Cruz-Medellín), la aeronave debía contar con una reserva de combustible para sostenerse en el aire al menos una hora y cuarenta minutos más, según la indagación.
Sobre la adquisición del seguro por 25 millones de dólares, el gobierno boliviano asumió la existencia de testaferros, pues señaló que se tuvo que acreditar un mínimo de 5 millones de dólares en bienes, pero el piloto Miguel Quiroga, uno de los propietarios de la empresa, carecía de propiedades.
Autoridades bolivianas dijeron por separado que se enviará a Colombia el viernes toda la documentación requerida por autoridades aeronáuticas de ese país, luego de que éstas se quejaran de una falta de cooperación de La Paz.
El gobierno anunció también un proceso contra el director de Aasana, la empresa estatal aeroportuaria de Bolivia, Marcelo Chávez, por la falta de cooperación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.