El huracán permanece en la categoría de depresión tropical.
La tragedia que dejó en San Andrés el huracán Eta

La fuerza del huracán Eta en el archipiélago de San Andrés fue tan devastadora, que los habitantes tuvieron que resignarse a ver caer casas y árboles como si fueran de cartón. Ayer, un día después del paso del remolino, a la isla llegó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que enfiló trabajos para determinar la afectación causada.
Eduardo José González, director de la entidad, informó que hay 53 familias damnificadas, 45 viviendas averiadas y ocho locales comerciales impactados. Sin embargo, destacó que las labores de prevención evitaron víctimas mortales, heridos y desaparecidos.
“Hay un plan de acción, hay una ruta y estamos trabajando en los puestos de mando unificado para poder darles respuesta a las personas que habitan en San Andrés”, agregó. Y reveló que se estudiará una posible reubicación de los damnificados en conjunto con la Gobernación y el Ministerio de Vivienda.
De otro lado, Willie Gordon, capitán de Bomberos, reveló que todas las vías públicas ya fueron recuperadas y se removieron todos los árboles derribados por el huracán. Adicionalmente, se restablecieron los servicios públicos.
Farid Zardibia, director ejecutivo de Pro Archipiélago, afirmó que “la isla es el territorio más afectado por la pandemia y ahora pasa esto, requerimos que el gobierno central genere mecanismos para reactivar la economía y cuidar el empleo. Adicionalmente pedirle a la gente que venga y disfrute la isla, esto no comprometió nuestra hotelería ni el comercio”.
Lea también: Noviembre y diciembre tendrán lluvia por encima de lo normal: Ideam
Paso por el Caribe
De acuerdo con los más recientes balances, en Costa Rica hay 1.361 personas afectadas. Además, una pareja falleció al ser sepultada por un derrumbe ocasionado por el huracán y sus consecuentes lluvias.
Los comités municipales de emergencia en ese país informaron haber atendido más de 600 reportes de inundación y 304 deslizamientos sobre las carreteras en lo corrido de la semana.
Por otro lado, en Nicaragua el gobierno reportó dos muertos y cinco comunidades indígenas arrasadas por el fenómeno. Eta, según agencias internacionales, dejó inaccesibles las comunidades de la Región Autónoma del Caribe Norte (Racn), una zona de las más vulnerables del país, que acoge cerca de 500.000 habitantes, en su mayoría afros, aborígenes y mestizos .
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.