Este año, se publicó el Primer Catálogo de Astrometría VERA que contiene datos de 99 objetos.
La Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia
![Vía Láctea. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/29/imagen/colp_ec_007748.jpg)
Una mejora en el modelo de observación de la Vía Láctea coloca a la Tierra siete kilómetros más rápida y unos 2.000 años luz más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
Esos datos refinados corresponden a nuevos datos, incluido un catálogo de objetos observados durante más de 15 años por el proyecto japonés de radioastronomía VERA.
VERA --Exploración de radioastrometría VLBI (Very Long Baseline Interferometry)-- comenzó en 2000 para mapear la velocidad tridimensional y las estructuras espaciales en la Vía Láctea. VERA utiliza una técnica conocida como interferometría para combinar datos de radiotelescopios esparcidos por el archipiélago japonés con el fin de lograr la misma resolución que tendría un telescopio de 2300 kilómetros de diámetro.
La precisión de la medición lograda con esta resolución, 10 microsegundos de arco, es lo suficientemente nítida en teoría como para resolver un centavo estadounidense colocado en la superficie de la Luna, informa en un comunicado el NAOJ (National Astronomical Observatory of Japan).
Debido a que la Tierra está ubicada dentro de la Vía Láctea, no podemos dar un paso atrás y ver cómo se ve la galaxia desde el exterior. La astrometría, medición precisa de las posiciones y movimientos de los objetos, es una herramienta vital para comprender la estructura general de la galaxia y nuestro lugar en ella. Este año, se publicó el Primer Catálogo de Astrometría VERA que contiene datos de 99 objetos.
Basándose en el Catálogo de Astrometría VERA y observaciones recientes de otros grupos, los astrónomos construyeron un mapa de posición y velocidad. A partir de este mapa calcularon el centro de la galaxia, el punto alrededor del cual gira todo.
El mapa sugiere que el centro de la galaxia y el agujero negro supermasivo que reside allí se encuentran a 25.800 años luz de la Tierra. Esto está más cerca que el valor oficial de 27.700 años luz adoptado por la Unión Astronómica Internacional en 1985. El componente de velocidad del mapa indica que la Tierra viaja a 227 kilómetros por segundo mientras orbita alrededor del Centro Galáctico. Esto es más rápido que el valor oficial de 220 km/s.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.