Esa cifra es de todo el globo. Estados Unidos culminó como el país con la estadística más crítica en cuanto a contagios y víctimas mortales.
La pandemia de la COVID-19 cierra el 2020 con 1,8 millones de muertos

La pandemia de coronavirus cierra el año superando el umbral de los 1,8 millones de víctimas mortales, mientras que el total de casos acumulados se sitúa ya por encima de los 82,7 millones, según los últimos datos publicados por la Universidad Johns Hopkins.
Así, ha indicado que durante el último día se han confirmado 756.435 casos y 14.443 fallecidos, con lo que los totales ascienden a 82.777.305 contagios y 1.806.155 víctimas mortales, mientras que 46.789.204 personas se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19.
Estados Unidos continúa como el país más afectados en cifras totales, con 19.744.734 casos y 342.395 fallecidos, seguido por India, con 10.266.674 casos y 148.738 muertos, y Brasil, con 7.619.200 casos y 193.875 fallecidos. Rusia, cuarto país con más contagios, con 3.127.347, ha confirmado 56.271 decesos.
En quinto lugar en número de casos figura Francia, con 2.657.624 contagios y 64.508 fallecidos, seguido por Reino Unido, con 2.389.963 positivos y 72.657 víctimas mortales. Les sigue Turquía, con 2.178.580 casos y 20.642 fallecidos, e Italia, con 2.083.689 contagios y 73.604.
Lea también: Unos cincuenta países ya comenzaron a vacunar contra el COVID-19
En la horquilla del millón de casos están España (1.910.218), Alemania (1.741.153), Colombia (1.626.461), Argentina (1.613.928), México (1.413.935), Polonia (1.281.414), Irán (1.218.753), Ucrania (1.086.997), Sudáfrica (1.039.161) y Perú (1.010.496).
Por debajo de este umbral pero por encima de los 500.000 contagios están Países Bajos, Indonesia, República Checa, Bélgica, Rumanía, Chile, Irak, Canadá y Bangladesh, mientras que Pakistán, Filipinas, Suiza, Marruecos, Suecia, Israel y Portugal han superado la barrera de los 400.000 casos.
Asimismo, en el arco de los 300.000 casos figuran Arabia Saudí, Austria, Serbia y Hungría, mientras que en el de los 200.000 están Jordania, Nepal, Panamá, Japón, Georgia, Azerbaiyán, Ecuador, Croacia, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bulgaria y Kazajistán.
Por encima de los 100.000 positivos se encuentran Bielorrusia, Líbano, Eslovaquia, República Dominicana, Costa Rica, Dinamarca, Armenia, Bolivia, Kuwait, Qatar, Moldavia, Lituania, Grecia, Túnez, Guatemala, Territorios Ocupados Palestinos, Egipto, Omán, Etiopía, Birmania, Honduras, Eslovenia, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Malasia y Paraguay.
China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 95.876 contagiados y 4.791 víctimas mortales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.