Los espectáculos de las gemínidas se dan cuando la Tierra cruza la órbita de un cometa.
La mejor lluvia de meteoros del año ya está aquí

Las gemínidas, probablemente la mejor lluvia de meteoros del año si no fuera porque tiene lugar en diciembre y suele verse empañada por el mal tiempo, tendrá su máximo apogeo esta semana, durante la madrugada del jueves al viernes.
Esta clase de espectáculos, popularmente llamados 'lluvias de estrellas', se producen cuando la Tierra cruza la órbita de un cometa, objetos estelares que van dejando una estela de gas y polvo que al entrar en la atmósfera terrestre se desintegran y brillan.
El caso de las gemínidas es "muy especial" porque esta lluvia de meteoros no procede de un cometa sino del asteroide Faetón (por Phaethón, hijo de Helios, el dios Sol), un cometa exhausto sin elementos volátiles que fue descubierto en 1983.
Faetón, que mide 5,10 kilómetros, se acerca al Sol cada 1,4 años, pero es, además, el asteroide que más se acerca al astro de todos los conocidos, incluso más que el planeta Mercurio, una aproximación que hace que algunos de sus residuos de quemen formando la cola de grava que da lugar a la lluvia de meteoros.
Las gemínidas, como las famosas Perseidas del verano, son uno de los espectáculos "más brillantes y regulares del año y merece la pena intentar observarlas", explicó a EFE el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Mario Tafalla.
"Si el tiempo acompaña, este año es un buen año para ver la lluvia de meteoros, porque la Luna está en fase creciente, lo que significa que no estará muy brillante", aclara.
Aunque la lluvia de meteoros comenzó el día 4 de diciembre, este fenómeno astronómico registrará su máximo durante la madrugada del jueves (13) al viernes (14) de diciembre, momento en que se podrán ver "uno o dos meteoritos por minuto", si bien la lluvia será observable hasta el día 17.
Para disfrutarlo sólo hace falta tener buena vista y mirar al cielo pasada la medianoche y en dirección opuesta a la Luna (para evitar que su brillo y mejorar el contraste).
Esta lluvia de estrellas parece surgir de la constelación de Géminis, de la que toma su nombre, pero "lo cierto es que el espectáculo se ve por todo el cielo, no hace falta ni saber dónde está esa constelación", aclara el astrónomo.
Durante la noche del viernes, esta lluvia de meteoros se podrá ver en directo desde el Observatorio del Teide (España) a través de sky-live.tv, un canal que también retransmitirá imágenes en directo desde el Observatorio de Altas Energías HESS (Namibia) y desde el municipio español de Olivenza.
Las tres retransmisiones forman parte de las Iniciativas contra la Contaminación Lumínica del proyecto europeo STARS4ALL, que tiene el objetivo de defender el derecho a un cielo oscuro y denunciar el tremendo impacto de la contaminación lumínica en todo el mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.