Expertos internacionales no descartan que la aeronave registrara problemas que terminaron con una explosión.
La hipótesis de que el avión ruso se despedazó en el aire toma fuerza

Un día después de la caída del Airbus A321 de la compañía rusa Metrojet, que dejó 224 muertos, y a la espera de que los expertos internacionales en seguridad aérea lleguen este domingo a Egipto, no se descarta ninguna hipótesis.
La más probable es la de que el avión se desmontara o explotara en pleno vuelo, según los especialistas consultados por la AFP.
Pregunta: ¿Las imágenes del lugar del impacto dan alguna idea de las causas probables?
Respuesta: "A la vista de esas fotos, la hipótesis de un atentado y la de un accidente siguen vigentes", consideró Jean-Paul Troadec, exdirector del BEA (organismo francés encargado de investigar incidentes aéreos). "Lo que permitirá establecer rápidamente qué hipótesis es más plausible (...) será el examen de los restos del fuselaje y el de las grabaciones del vuelo".
El Gobierno egipcio anunció el sábado que había encontrado las dos cajas negras.
P: ¿Qué permitirá determinar el examen de los restos?
R: "Si hubo un atentado, podrá deducirse por la dispersión de los fragmentos, pero también y principalmente de los restos: si hay trazos de explosivos y si la carcasa del avión se abrió, eso podría demostrar la existencia de una bomba", precisó Troadec. "Es una hipótesis entre otras, pero tampoco podemos excluir un problema técnico".
P: ¿Hay indicios de que el avión cayó en picado?
R: "No hay trozos pequeños y eso hace pensar que no cayó en picado", según Troadec. Las autoridades egipcias ampliaron este domingo el perímetro de la investigación, de 8 km a 15 km. Según varios expertos, la amplitud del radio por el que están dispersos los fragmentos indicaría que el avión no impactó entero con el suelo, sino que se habría desmontado o explotado en el aire.
P: ¿Por qué puede un avión explotar en el aire?
R: Puede haber sido "un motor que estalla, un problema de la carga en bodega... Hay muchos casos en los que se produce un problema grande durante el vuelo", consideró el experto aeronáutico Robert Galan. No obstante, para Troadec, "una explosión en el avión durante el vuelo debido a una causa interna es muy poco probable".
P: Si se trata de un atentado, ¿cuáles son los casos posibles?
R: "El avión puede haber explotado durante el vuelo debido a un kamikaze, a una bomba o incluso al disparo de misil", resumió Galan. "Si el avión estaba a 9.000 metros de altitud, es infinitamente poco probable que el Estado Islámico (EI) tenga los medios para derribarlo", estimó. "Sin embargo sí es posible que, como tienen otros medios de ataque de medio alcance, el avión haya tenido problemas técnicos, haya descendido (...) y que el EI lo haya abatido", calculó.
P: ¿Es creíble la reivindicación del EI?
R: La rama egipcia de los yihadistas del EI reivindicó el sábado el derribo del avión -sin precisar cómo- en represalia a los bombardeos rusos en Siria, algo que los gobiernos egipcio y ruso descartan
"La reivindicación es creíble porque la rama del EI en Egipto nunca ha mentido sobre sus acciones", afirmó el experto en terrorismo Mathieu Guidère. "También tiene la forma clásica de los comunicados habituales de la organización".
*AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.