Su experiencia como exministro y como hombre de negocios ganó la confianza de los mercados.
Kuczynski cumple 100 días en Perú, acechado por una poderosa oposición

Pedro Pablo Kuczynski cumple 100 días en el poder en Perú, con un corta luna de miel y un resumen de lo que vivirá en cinco años: casos de corrupción, avivados conflictos sociales y una oposición fujimorista dispuesta a hacer sentir su poder.
Al llegar el 28 de julio, Kuczynski, un economista liberal de derecha y exbanquero de Wall Street, imprimió un estilo desenfadado en su gestión, con sesiones de gimnasia en el Palacio de Gobierno, bailes y un humor cáustico poco entendible.
Su experiencia como exministro y como hombre de negocios ganó la confianza de los mercados. Perú, importante productor mundial de plata, cobre y oro, es una economía emergente que en 2016 puede crecer en torno al 4%.
"Perú tiene buenas estadísticas monetarias y fiscales. Hay un déficit porque bajó el precio de los metales, pero no es el fin del mundo (...) Comparado con otros países, nos va muy bien", dijo el presidente el jueves, en la emisora RPP.
La ciudadanía celebró el estilo, pero la luna de miel acabó. Según un reciente sondeo de Gfk, la popularidad de PPK -como se le conoce por sus iniciales- cayó 10 puntos en un mes, a 52%, en medio de casos de corrupción y presión opositora.
"Si bien se valora el avance en las relaciones internacionales, así como la promoción de la inversión privada, se esperan cambios significativos en la lucha contra la delincuencia, los servicios de salud, el combate a la corrupción y medidas que reactiven la economía (el empleo sobre todo)", explica el estudio de Gfk.
El gobierno ha dicho que su prioridad en estos primeros tres meses ha sido desbloquear proyectos e inversiones por unos 5.500 millones de dólares, que permitan apuntalar la economía.
Ello pasa por atender conflictos sociales, relacionados en su mayoría con temas de medio ambiente.
Según la Defensoría del Pueblo, a septiembre existen 207 conflictos sociales, un 70% de ellos socioambientales. En octubre, una protesta contra el proyecto minero Las Bambas, de la china MMG, dejó un muerto, el primero por protestas en la era PPK.
Poderosa oposición
PPK llegó al poder tras vencer ajustadamente a Fuerza Popular, con su candidata Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien purga condena por corrupción y violación de los derechos humanos.
Fuerza Popular tiene 72 de 130 escaños, una mayoría absoluta que, por ejemplo, les ha permitido designar al caballazo a tres de siete consejeros del Banco Central, vinculados a su partido. Kuczynski primero dijo que no estaban "dentro de la línea" de lo que esperaba, aunque luego dijo que respetaba la decisión.
El fujimorismo, además, obedece a Keiko al pie de la letra, mientras que los 18 legisladores oficialista de Peruanos Por el Kambio (PPK), suelen tener discrepancias públicas y hasta pasan por alto algunos pedidos de Kuczynski, quien el jueves admitió que les faltaba orden.
"A Kuczynski le falta una buena relación con la oposición. El presidente ha tenido que arrodillarse, hacer concesiones, pero no negocia, sólo espera. No tiene manejo político y se desgasta. Debe asumir liderazgo y buscar una estrategia", dijo Luis Benavente, director de la consultora política Vox Populi, a la AFP.
Pese a ello, el fujimorismo le dio luz verde en el Congreso a su solicitud de facultades para legislar en materia económica, de salud y seguridad ciudadana, este último, uno de los aspectos que más preocupa a los peruanos.
La permanente corrupción
PPK, que llegó prometiendo luchar contra la corrupción, debió retirar de su entorno en octubre a uno de sus consejeros, descubierto en negociados ilegales con un programa de salud destinado a los más pobres.
El gobernante confesó haber tenido "una inmensa decepción". "Es inaceptable que en un país como el nuestro, con tantas necesidades, tengamos gente tratando de lucrar con el dinero del pueblo en la casa de gobierno", dijo. Otros dos asesores también renunciaron, en medio de críticas sobre su competencia.
Kuczynski anunció medidas urgentes: una revisión exhaustiva del despacho presidencial con nuevos parámetros para elegir asesores, el escrutinio del entorno de los ministros y la creación de una comisión presidencial de integridad. Medidas que PPK necesita para fortalecer el respaldo ciudadano.
"PPK tiene menos del 15% de congresistas, no puede construir una mayoría. En esa situación la popularidad es un mecanismo de compensación", asegura Benavente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.