De esta manera, se relanzan las relaciones diplomáticas bilaterales después del triunfo de la revolución cubana de 1959.
Kerry viaja a Cuba para histórica ceremonia de izada de bandera estadounidense

El estadounidense John Kerry será el primer secretario de Estado en viajar a Cuba, a donde encabezará la histórica ceremonia de izar la bandera de las barras en la flamante embajada de Washington en esta capital tras cinco décadas de rupturas.
Kerry completará con su presencia el protocolo que comenzó con una ceremonia similar el 20 de julio frente a la sede diplomática de la isla en Washington.
Con esta doble ceremonia se relanzan las relaciones diplomáticas bilaterales después del triunfo de la revolución cubana de 1959. A partir de entonces, Estados Unidos empezó a aplicar una política de sanciones cada vez más fuertes en el intento de provocar un cambio de sistema en la isla.
El viernes, día de intenso sol tropical por la mañana, todo está listo para el histórico momento luego de varios días en los que trabajadores realizaron obras y dieron mantenimiento al frente del edificio vidriado de siete pisos ubicado frente al Malecón de La Habana y casi bañado por las olas del mar.
Cordones policiales limitan el paso por la zona de la sede y en los balcones edificios cercanos se ven colgar banderas gigantes de Cuba.
En una serie de entrevistas con prensa en español el miércoles, Kerry dijo que esta jornada haría avanzar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba a una serie de conversaciones concretas sobre temas como "aplicación de la ley, seguridad marítima, educación, salud, telecomunicaciones".
"Hablaremos de una forma muy directa sobre una especie de hoja de ruta hacia la verdadera y plena normalización", dijo Kerry.
El jefe de la diplomacia estadounidense viaja con una delegación integrada por funcionarios y personalidades como su negociadora con las autoridades cubanas de estos siete meses, la secretaria adjunta Roberta Jacobson, y senadores como Jeff Flake, Patrick Leahy y Barbara Boxer.
Varios líderes cubanoestadounidenses estarán presentes en la ceremonia.
"Tenemos relaciones diplomáticas, ahora podemos ponernos a trabajar de verdad", dijo Wayne Smith, un diplomático estadounidense retirado que fue testigo del cierre de la legación de su país en 1961, sirvió en Cuba durante la presidencia de Jimmy Carter y esta semana regresó a la isla para el acto del viernes.
Según informó la Cancillería cubana, por la parte cubana estarán al momento de izar la bandera la directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, contraparte de Jacobson en los diálogos que permitieron este relanzamiento diplomático.
Aunque solo se quedará menos de 24 horas se espera que Kerry tenga una apretada agenda que contempla encuentros con su par cubano, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con el cardenal Jaime Ortega y con líderes de la disidencia, que no serán invitados a la ceremonia oficial, sino por separado a una recepción en la residencia del encargado de negocios.
Esta constituye la primera visita en siete décadas de un diplomático estadounidense de su nivel, luego de que Edward R. Stettinius estuviera en la nación caribeña en marzo de 1945, bajo la administración del presidente Harry S. Truman.
Los presidentes Raúl Castro y Barack Obama sorprendieron al mundo entero el 17 de diciembre pasado al informar que comenzarían un proceso de relanzamiento de las relaciones diplomáticas de camino a una normalización de los vínculos.
Cuba aseguró que una regularización de los nexos no podría ser posible sin el levantamiento del embargo y la devolución de la Base Naval de Guantánamo que Estados Unidos retiene en territorio de la isla; Washington demandó por su parte a la nación caribeña pluralismo político y libertad de asociación.
La Habana | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.