Estos comicios dejaron al descubierto la profunda polarización que vive ese país.
Juan Orlando Hernández logra histórica y polémica reelección en Honduras

Juan Orlando Hernández se convirtió este lunes en el primer presidente de Honduras reelegido en el cargo, en unos cuestionados y reñidos comicios que han dejado al descubierto la profunda polarización de este país, que tiene entre sus mayores enemigos la pobreza y el narcotráfico.
Abogado de profesión y empresario, Hernández, de 49 años, llegó a la silla presidencial en las elecciones de 2013 de la mano del Partido Nacional, al que le ha dado una tercera victoria consecutiva, esta vez en medio de la polémica porque la Constitución prohíbe la reelección presidencial.
Pero un fallo judicial de 2015 dejó abierta esa posibilidad, que Hernández aprovechó y cristalizó en los comicios del 26 de noviembre al obtener el 42,98 % de los votos frente al 41,39 % del opositor Salvador Nasralla, quien con anticipación gritó "fraude" y dijo que no aceptaría los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El anuncio oficial se dio más de una semana después de las votaciones, en medio de una crisis debido a protestas de la oposición que ha dejado manifestantes muertos, saqueos y vandalismo, una situación que el Gobierno intenta controlar con toque de queda o estado de excepción vigente desde la noche del 1 de diciembre.
Al dar a conocer los resultados finales este lunes, tras un escrutinio especial de más de un millar de actas inconsistentes, el magistrado presidente del TSE, David Matamoros, dijo que esta ha sido una elección muy competitiva y que se seguirá trabajando en los siguientes pasos del proceso, que incluyen "las impugnaciones que seguramente las habrá".
Hernández, nacido el 28 de octubre de 1968 en la aldea Río Grande, del departamento de Lempira, en el occidente de Honduras, tiene una larga carrera política a cuestas.
Fue diputado en el Parlamento de Honduras desde 1998 hasta el 2013, cuando ganó su primera presidencia. Estando en el Congreso ejerció varios cargos, hasta el de presidente del Legislativo, de 2010 a 2014.
En noviembre de 2013 fue el candidato a la presidencia por el Partido Nacional y se impuso a Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), surgido luego del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 que derrocó entonces gobernante Manuel Zelaya.
Hernández, quien le dio por primera vez el segundo triunfo consecutivo al Partido Nacional desde que el país retorno a la democracia en 1980 tras casi 20 años de regímenes militares, ganó las elecciones de 2013 con más de un millón de votos.
El líder del Partido Nacional está casado con Ana García, con quien ha procreado cuatro hijos.
Con su estribillo "El cambio ya empezó y debe continuar", Hernández le propuso a los hondureños durante la campaña de 2017 un programa de gobierno basado en siete pilares: "Innovación productiva", "Acceso al crédito", "Plataforma artística", "Educación y salud", "Seguridad y defensa", "Economía" y "Honestidad y transparencia".
Un sector de la oposición, principalmente Nasralla y Luis Zelaya, el candidato que llegó tercero, rechazaron siempre que Hernández buscara reelegirse acusando de violar la Constitución.
La oposición también rechaza el fallo del poder judicial, de mayo de 2015, que dejó abierta esa posibilidad, con el argumento que al Supremo no le compete el tema y también ha violentado la ley.
Hernández, quien asumió el poder el 27 de enero de 2014, atribuye a su Gobierno logros como una reducción de criminalidad en su país, calculada en 21,1 % en el primer semestre de este año en comparación con el mismo lapso de 2016, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
También destaca la alta inversión de su Administración en obras de infraestructura como aeropuertos, ampliación y construcción de nuevas carreteras, y mejoras en instalaciones portuarias, entre otras, además de la generación de miles de empleos a través de programas sociales y otros coordinados con la empresa privada.
Para que el Partido Nacional sea mayoría en el Parlamento, Hernández le pidió a los electores que votarán en "línea continua" por todos los diputados de su centenario instituto político, que con el Partido Liberal, también conservador, han gobernado al país durante un siglo.
Hernández, que se ha convertido en el décimo presidente desde que Honduras retornó a la democracia en 1980, también promueve un programa denominado "Honduras Actívate" que consiste en caminatas y la práctica de otros deportes como el ciclismo a favor de la salud, de las que él también es partícipe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.