El niño está entre tres y cinco metros bajo los escombros, de acuerdo con el reporte de los socorristas.
Juan David Páez, el menor atrapado tras sismo en Ecuador

Un niño de seis años de edad, identificado como Juan David Páez y oriundo de Medellín, fue encontrado con vida tras el terremoto en Ecuador.
El menor de edad aunque es nacido en Quito, Ecuador, tiene nacionalidad colombiana pues su madre Marcela Restrepo, natural de Medellín, lo registró en el país.
Según el presidente Juan Manuel Santos, bomberos colombianos se vincularon a las operaciones de rescate para sacar al pequeño que quedó atrapado bajo los escombros en Pedernales, la población más afectada por el sismo de 7.8 grados que se registró en la noche del sábado.
"Parte de ese equipo está en este momento rescatando a un niño de 6 años, a Juan David, que está en Pedernales, y esperamos que a la mayor brevedad posible esté niño pueda ser rescatado del todo", dijo el primer mandatario.
El menor quedó atrapado entre tres y cinco metros bajo los escombros, de acuerdo con el reporte de los socorristas.
Mientras tanto, la Cancillería colombiana sigue trabajando para establecer el paradero de los colombianos que se vieron afectados por el sismo.
El embajador de Colombia en ese país, Fernando Panesso, explicó: “La tragedia grande del Ecuador se da en el Pacífico. Hoy ya hay más de 400 muertos, de los cuales siete son colombianos, hay más de 2.500 heridos. En ciudades como Pedernales y Puertoviejo la destrucción es muy grande, hay problemas de suministro de luz, de agua, las comunicaciones son precarias”.
Cinco de los fallecidos se encontraban en la localidad de Puertoviejo -donde cuatro pertenecían a una sola familia-, uno en Manta y uno más en Pedernales. Y ellos provendrían de los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Putumayo, Cundinamarca y Antioquia.
Según el último reporte dado al medio día de este lunes, van 151 solicitudes de localización; 77 ya fueron ubicados y 74 faltan por ubicar. Sin embargo, los datos van cambiando continuamente.
La búsqueda, dijo el embajador, ha sido difícil pues los colombianos no suelen registrarse en los consulados.
Según el director de Asuntos Consulares de la Cancillería, el embajador Javier Darío Higuera, actualmente están registrados 57 mil colombianos, pero “tenemos un censo del 2012 que nos dice que hay alrededor de 350 mil colombianos y en la zona del desastre sobrepasa los 100 mil”.
Medidas y ayudas
Durante la tarde de este lunes, según viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, se establecerán las nuevas ayudas que enviará Colombia a Ecuador.
“Sí se va a enviar más ayuda a Ecuador, vamos a tener una reunión con el embajador de Ecuador en Bogotá y la Unidad Nacional de Manejo del Riesgo para preguntar qué se requiere”, dijo.
Por su parte, el embajador Fernando Panesso confirmó: “Anoche llegó a Manta el primer avión de la FAC con más de 50 brigadistas especializados, geólogos, y grupo de apoyo, un carro articulado que es capaz de remover escombros, el equipo técnico, el equipo de la Cruz Roja y otro carro que llega”.
El presidente Santos reiteró dicha información, pero agregó: "Nos han pedido unas comunicaciones, les estamos enviando un equipo adicional de 10 personas que estará saliendo en las próximas horas y estamos listos a ayudar con lo que esté a nuestro alcance".
A eso se suma que una delegación de la Cancillería reforzará el consulado de Guayaquil que es el más grande de Ecuador.
*Cali | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.