Masaya, un antiguo bastión sandinista que se sublevó contra el presidente Daniel Ortega, se convirtió en un campo de batalla.
Jornada violenta en Nicaragua deja seis muertos

Manifestantes nicaragüenses se enfrentaron con morteros de fabricación casera a la represión de fuerzas antimotines, en una nueva jornada de protestas, saqueos y disturbios, que dejaron al menos otros seis muertos, incluido un estadounidense.
La ciudad de Masaya, un antiguo bastión sandinista que se sublevó contra el presidente Daniel Ortega, se convirtió en un campo de batalla, donde cientos de manifestantes levantaron barricadas y se enfrentaron con armas caseras a policías antimotines y de quienes señalas como grupos de choque del gobierno.
Seis personas murieron en Masaya, incluido un joven de 15 años, informó la ONG Asociación Nicaragüense de Protección a Derechos Humanos (ANPDH).
Lea también Crisis en Venezuela y Nicaragua se encamina a dominar Asamblea de la OEA
“El derramamiento de sangre en Masaya ha provocado un día de luto y dolor para los ciudadanos que han querido ejercer su derecho a protestar nos encontramos en una situación de profunda crisis de violación de los derechos humanos”, dijo el presidente de ANPDH, Álvaro Leiva. “Logramos mirar cómo fue cruelmente asesinada” una persona, identificada como el sobrenombre “Mono”, agregó.
Vecinos y manifestantes en la zona denunciaron la presencia de varios francotiradores en la sede de la policía de Masaya, con vista al parque San Miguel, en el centro de la ciudad.
“Están agrediendo al pueblo. Incluso a un vecino mío le metieron un balazo en el pecho. Fue un francotirador por el tipo de hueco (orificio) grande” en el pecho del fallecido, contó Jonathan José.
Con unos 100.000 habitantes, Masaya demanda la renuncia del presidente Ortega, en el marco de las protestas antigubernamentales que iniciaron el 18 de abril en rechazo a una reforma al sistema de pensiones, dejando más de 108 muertos.
Estadounidense muerto
Entre los fallecidos, se cuenta al estadounidense Sixto Henry Vieda, de 48 años, quien fue asesinado en Managua según informó ANPDH. La policía indicó que los responsables serían “grupos delincuenciales, encapuchados, con armas de fuego, morteros y bombas molotov” que operan en alrededores de la Universidad Politécnica (Upoli).
La embajadora estadounidense, Laura Dogu, confirmó en un tuit la muerte de un ciudadano estadounidense en Managua.
Muere el cardenal Miguel Obando y Bravo
El cardenal emérito Miguel Obando y Bravo, quien murió este domingo a los 92 años, fue un controvertido líder de la Iglesia católica nicaragüense caracterizado por influir, como mediador, en la vida política de este país centroamericano.
“Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) informan el sensible fallecimiento del cardenal Miguel Obando”, obispo emérito de Managua, confirmaron en un comunicado.
Obando presidió la Comisión de Paz y Reconciliación del gobierno, un cargo que Ortega le concedió tras retornar al poder en 2007, en reconocimiento a su experiencia como mediador de numerosos conflictos en la historia reciente de Nicaragua.
A lo largo de su vida religiosa, Obando participó activamente como mediador en conflictos políticos y armados, tanto durante el régimen del exdictador Anastasio Somoza, como con la entonces guerrilla del Frente Sandinista (FSLN, izquierda) en la década de los años 1970.
El pasado 19 de abril, Ortega destacó en un acto el trabajo de mediación que Obando también realizó para alcanzar los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra entre los sandinistas y los excontras en los años 1980.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.