El saliente presidente de EE. UU. deja una huella en Tierra Santa.
Israel pierde a un aliado en Trump, los palestinos ganan una esperanza con Biden
![Una bandera israelí ondea en el techo de un edificio en la ciudad vieja de Jerusalén frente a la Cúpula de la Roca (centro) en el recinto de la mezquita Al-Aqsa. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/08/imagen/israel.jpg)
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pierde a un aliado estratégico en Donald Trump, pero tiende la mano al presidente electo estadounidense Joe Biden, que hace renacer esperanzas en los palestinos tras años de asperezas con el multimillonario republicano.
Donald Trump dejó huella en Israel: reconoció Jerusalén como capital de Israel, apoyó a la colonización en Cisjordania ocupada, bendijo la anexión del Golán y auspició la normalización de relaciones entre Israel y algunos países árabes.
Netanyahu, que había calificado a Trump del "mejor amigo que jamás haya tenido Israel en la Casa Blanca", le dio las gracias el domingo por haber encumbrado la relación bilateral "a cimas inigualadas".
Pero al mismo tiempo, de alguna manera, pasó página a la era Trump al invitar, con tono amistoso, a Joe Biden a reforzar sus relaciones.
"Joe, nos conocemos desde hace casi 40 años [...] Espero poder profundizar aún más [...] la alianza especial entre Estados Unidos e Israel", escribió Netanyahu en Twitter.
Pero por ahora Joe Biden es poco popular en Israel, país que visitó por primera vez en 1973 y del que dijo en 2015 que quería respetar la "promesa sagrada de proteger el hogar de origen de los judíos".
Según dos recientes sondeos, el 63% de los israelíes prefiere a Trump en lugar de Biden (17-18%).
Responsables israelíes temen el surgimiento de una nueva generación, considerada menos favorable, cuando no directamente hostil a Israel, dentro de las filas del Partido Demócrata, y una política estadounidense más suave frente a Irán, enemigo acérrimo de Israel.
El gobierno israelí acusó además a las demócratas Rashida Tlaib y Ilhan Omar de apoyar la campaña de boicot a Israel por su política en los territorios palestinos ocupados.
"Hay una creciente influencia de la rama progresista radical en el seno del Partido Demócrata. La mayoría de ellos son antiisraelíes pero no sabemos qué influencia tendrán [...] en la próxima administración", estima Eytan Gilboa, profesor de Ciencias Políticas de la universidad israelí Bar-Ilan.
El dominó iraní
Las relaciones entre demócratas e Israel se habían deteriorado bajo la presidencia de Barack Obama, con la firma del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, criticado por Israel y abandonado por Donald Trump, que restableció duras sanciones económicas contra Teherán.
¿Joe Biden intentará volver a encarrilar este acuerdo? "La probabilidad es muy fuerte", explicó a la AFP Michael Oren, exembajador israelí en Washington.
En los últimos meses, tres países árabes, Emiratos Árabes Unidos, Baréin --que comparten con Israel una animosidad hacia Irán-- y Sudán, normalizaron sus relaciones con Israel, bajo los auspicios de Washington.
"La gran cuestión es saber hasta qué punto el gobierno estadounidense se comprometerá con esos acuerdos [de normalización]", calificados de "traición" por los palestinos, señaló Michael Oren.
"Justicia, dignidad"
En Cisjordania ocupada, el presidente palestino Mahmud Abas dijo que "desea trabajar" con Biden para "mejorar" las relaciones con Estados Unidos y garantizar "la justicia y la dignidad" de los palestinos.
La política de Trump a favor de Israel consiguió que los palestinos rompieran sus contactos con Washington tras controvertidas medidas: cerró su consulado en Jerusalén Este, la parte de la ciudad reivindicada por los palestinos, cortó su ayuda a los palestinos y puso fin a su contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.
A lo que se añade su plan para Oriente Próximo, que prevé principalmente la anexión israelí de zonas enteras de Cisjordania y un Estado palestino en un territorio reducido.
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, manifestó su oposición a la "anexión" y la "expansión" de las colonias israelíes.
Con Biden, Estados Unidos intentará dialogar "mucho más" con los palestinos, estima Sarah Feuer, analista del Washington Institute for Near East policy.
Del lado palestino, algunas voces saborean la derrota de Trump. "¡No hubo nada peor que la era Trump! Su final ya es de por sí una victoria", comentó Nabil Shaath, consejero del presidente palestino Mahmud Abas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.