La colonización en territorio palestino es ilegal, según el derecho internacional.
Israel aprueba construir más de 1.100 nuevas viviendas de colonos en Cisjordania

Las autoridades israelíes aprobaron edificar más de 1.100 nuevas viviendas de colonos en Cisjordania, prosiguiendo su tendencia a construir en territorio palestino ocupado, anunció este jueves la oenegé anticolonización La Paz Ahora.
Las 1.122 unidades de viviendas aprobadas el miércoles se encuentran en diferentes fases: 352 recibieron la luz verde final, lo que significa que las obras pueden comenzar, mientras que otras 770 fueron validadas por primera vez, dijo La Paz Ahora a la AFP.
De estas 1.122 viviendas aprobadas, siete ya habían sido construidas sin autorización, y fueron aprobadas de forma retroactiva, según una responsable de la ONG Hagit Ofran.
En 2017, ya habían sido aprobadas 6.742 viviendas, la cifra más alta desde 2013, según La Paz Ahora. En 2016, se dio luz verde a la construcción de 2.629 unidades.
Después de que la administración del anterior presidente estadounidense Barack Obama se mostrase abiertamente crítica con la colonización, la presidencia de Donald Trump, iniciada en enero de 2017, ha destacado por su discreción en este tema.
También Washington ha dejado de abogar por una solución de dos Estados, israelí y palestino, que puedan coexistir.
Esta solución de dos Estados es la deseada por la ONU y la mayor parte de la comunidad internacional para resolver uno de los más viejos conflictos del planeta.
Colonización ilegal
La colonización, es decir la construcción de viviendas civiles en los territorios palestinos ocupados o anexados por Israel desde 1967, es ilegal según el derecho internacional.
Gran parte de la comunidad internacional la considera como un obstáculo para lograr la paz entre israelíes y palestinos, algo que niega el gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu, que da la razón a los defensores de la colonización.
Quienes son detractores de la colonización aseguran que este proceso conduce a la ocupación de tierras en las que los palestinos aspiran a formar un Estado. Además, al fragmentar la continuidad de los territorios, amenazan con convertir en imposible la creación de semejante Estado.
La mayoría de las 1.122 viviendas aprobadas el miércoles por un órgano dependiente del ministerio de Defensa israelí deben supuestamente ser construidas en colonias ya existentes situadas en Cisjordania, precisó Hagit Ofran.
Ello refleja la política del gobierno israelí "que consiste en construir en toda Cisjordania, sobre todo en lugares que Israel debería evacuar (en caso de acuerdo con los palestinos), para sabotear la solución de los dos Estados", alega Hagit Ofran.
Más de 600.000 colonos israelíes tienen una coexistencia a menudo conflictiva con los casi tres millones de palestinos de Cisjordania ocupada y Jerusalén Este, anexionada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.