Formulario de búsqueda

-
Viernes, 22 Noviembre 2019 - 4:37pm

Investigación contra Evo Morales por terrorismo aviva incertidumbre en Bolivia

Fue revelado un audio en donde supuestamente el expresidente da instrucciones para interrumpir el suministro de comida.

AFP
En un mes de crisis ya son 32 los bolivianos que han muerto en las calles, al menos 17 de ellos a bala en los enfrentamientos con fuerzas oficiales.
/ Foto: AFP
Publicidad

El expresidente Evo Morales, exiliado en México, comenzó a ser investigado por "sedición y terrorismo", en una movida del gobierno provisional que podría encender aun más los ánimos y complicar la solución a la violenta crisis en Bolivia.

Este viernes la Fiscalía abrió el proceso contra Morales a partir de una denuncia presentada por el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

El funcionario acudió a la justicia con un audio como prueba. En la grabación revelada el miércoles, se escucha supuestamente a Morales dando instrucciones a un partidario cocalero para cercar a las ciudades e interrumpir el suministro de comida, mediante el bloqueo de vías.

"Estamos pidiendo la máxima pena por sedición y terrorismo", afirmó Murillo. 

El exgobernante de 60 años había enviado un tuit el día anterior en el que denunciaba los planes del gobierno de Jeanine Áñez para enredarlo en un "juicio internacional" con base en un "montaje".

De su lado el fiscal general, Juan Lanchipa, dijo que le pedirá a la cancillería que "ponga en conocimiento de las autoridades de México el inicio de investigación" contra Morales, quien en principio sería investigado sin fuero especial, en su condición de expresidente.

Si prospera un juicio en su contra, enfrentaría un castigo 30 años de cárcel. 

El ministro Murillo denunció igualmente al exministro Juan Ramón Quintana, ex hombre fuerte en el saliente gobierno, por los mismos cargos contra Morales. Su paradero es desconocido. 

"Déjennos gobernar"

El nuevo giro que podría dar la crisis boliviana coincide con la expectativa frente a una convocatoria a elecciones y la anulación del proceso del 20 de octubre.

Con mayoría en el Congreso bicameral, el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), busca un acuerdo con las antiguas fuerzas de oposición para renovar el Tribunal Supremo Electoral y dar paso a nuevos comicios, tras la renuncia del exmandatario el 10 de noviembre. 

El gobierno provisional y el MAS presentaron sendas propuestas para tal fin. Dentro del partido de Morales, hay voces a favor y en contra de que se le permita una nueva postulación del ex jefe de Estado.

El primer presidente indígena de Bolivia dejó el poder que ejerció por 13 años, a raíz del estallido social que siguió a las denuncias de fraude durante el proceso electoral. Los militares y la policía le retiraron el apoyo, tras lo cual Morales partió exiliado a México denunciando un golpe de Estado.

Sin embargo, la sucesión no trajo la calma.

Presionada por las protestas de los seguidores de su adversario político, la exsenadora Áñez podría incluso avivar las llamas del desconento de un sector indígena y campesino que apoya a Morales, y que en los últimos días ha librado fuertes choques con la policía y los militares. 

En un mes de crisis ya son 32 los bolivianos que han muerto en las calles, al menos 17 de ellos a bala en los enfrentamientos con fuerzas oficiales. Las protestas han generado desabastecimiento en La Paz, donde se han disparado los precios y se multiplican las filas para conseguir comida y combustible.

El jueves una multitud que descendió desde la vecina ciudad de El Alto a La Paz, con los féretros de algunas de las víctimas, fue disuelta con gases lacrimógenos en inmediaciones de la sede de gobierno. 

Este viernes Áñez, en una declaración a la prensa, clamó a sus opositores que la dejen cumplir con su trabajo por el "tiempo corto" que estará en el poder, ante las protestas que asfixian a La Paz, la capital administrativa.

"Este es un gobierno de estricto carácter provisorio y tiene como propósito la pacificación del país y la convocatoria de elecciones libres y transparentes en el más breve tiempo", añadió la exparlamentaria luego en un acto ante el cuerpo diplomático.

Enojo diplomático

El jueves el gobierno interino protestó ante México por la supuesta violación de Morales a los "principios que rigen la institución de asilo político".

La Paz está furiosa con la administración de Andrés Manuel López Obrador por permitirle al ex jefe de Estado efectuar declaraciones que a su juicio evidencian una "actividad conspirativa" contra Áñez.

Desde el exilio, Morales ha criticado severamente al nuevo gobierno por la represión de las protestas y en varias ocasiones ha dicho a los medios que está dispuesto a retornar a Bolivia para culminar su mandato el 22 de enero. 

Incluso ha abierto la opción de no ser candidato de nuevo en aras de contribuir a la pacificación de su país, fracturado entre los "leales a Evo" -en su mayoría indígenas campesinos- y las clases media y altas urbanas que rechazan su intento de aferrarse al poder.

El gobierno de López Obrador no se ha pronunciado sobre la protesta.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.