Formulario de búsqueda

-
Martes, 29 Mayo 2018 - 1:16am

Intentan destrabar diálogo mientras se agrava la crisis en Nicaragua

Mediadores de la Iglesia Católica reunieron a representantes del gobierno, estudiantes, sociedad civil y empresarios.

AFP
Las protestas contra Daniel Ortega estallaron el 18 de abril y dejan al menos 84 muertos.
/ Foto: AFP
Publicidad

Nicaragua inició este lunes un intento por destrabar el diálogo entre el gobierno de Daniel Ortega y la oposición en medio del deterioro de la crisis por las violentas protestas y enfrentamientos que dejan al menos 84 muertos.
   
Los obispos de la Conferencia Episcopal, que fungen como mediadores del diálogo, reunieron a tres representantes del gobierno y tres de la alianza cívica -formada por estudiantes, sociedad civil y empresarios- para intentar consensuar una agenda de negociaciones.
   
Ambas partes "han propuesto su agenda de trabajo que gira en torno a la democratización de país, el levantamiento de tranques" (bloqueos) de rutas y el cese de la violencia, indicó el coordinador de la mesa, el obispo Carlos Avilés, al anunciar la apertura de la cita en el Seminario Nuestra Señora de Fátima.
   
La reunión busca reanudar las pláticas suspendidas el miércoles pasado por los obispos luego que el gobierno se negara a discutir la propuesta de la oposición de adelantar las elecciones de 2021 para anticipar la salida de Ortega, en el poder desde 2007.
   
El gobierno, a su vez, exigió que se levanten los bloqueos de carreteras en el marco de las protestas que estallaron el 18 de abril.
   
"Esperamos poder destrabar el diálogo, todo dependerá mucho de la voluntad del gobierno", afirmó a la AFP Azahálea Solís, una representante de la sociedad civil en el diálogo.

Protestas y violencia

La sesión se desarrolla en medio de nuevos enfrentamientos entre estudiantes y fuerzas de choque del gobierno, manifestaciones antigubernamentales y cortes de rutas.
   
A eso se suma la creciente inseguridad que vive el país debido a la incursión de grupos armados que disparan, persiguen, secuestran o atacan sin control tanto blancos opositores como entidades públicas, según denuncias de grupos humanitarios.  
   
La oficialista Radio Ya fue incendiada este lunes supuestamente por estudiantes, según las imágenes divulgadas por televisoras oficiales.
   
La policía denunció este lunes que "grupos delincuenciales" lanzaron morteros y quemaron en horas de la madrugada la sede de la fiscalía y de la procuraduría en la ciudad de Masaya, 30 km al sur de la capital.
   
"Estas protestas están creando zozobra en la ciudadanía", reclamó el jefe policial de la zona, Ramón Avellán, a medios oficialistas.
   
La no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció que desde la semana pasada se observan "patrullajes de civiles armados en Managua y otras ciudades" que actúan como "fuerzas paramilitares".
   
En Managua, esos mismos grupos hirieron el sábado de gravedad a un opositor y secuestraron al menos a dos jóvenes que habían participado en las protestas, denunciaron sus familiares.
   
La madre de uno de ellos, María Aburto, denunció que activistas de la Juventud Sandinista toman fotos y la dirección de los jóvenes que participan en las protestas y luego pasan la información a estos grupos.
   
En tanto, disturbios ocurridos el fin de semana en diferentes partes del país dejaron otro muerto, llevando al menos a 84 la cifra de fallecidos desde el inicio de las protestas, en tanto los heridos suman más de 860.
   
El domingo los opositores quemaron una oficina del gobernante Frente Sandinista en la isla de Ometepe del Lago Cocibolca (sur) en respuesta a un ataque de las "turbas" a una manifestación contra el gobierno.

Nuevos ataques y terror

Este lunes se registraron nuevos  enfrentamientos entre estudiantes de la Universidad de Ingeniería y grupos de choque del gobierno en el centro de la capital.
   
"Nos están atacando con armas" y "¡que se rinda tu madre!", gritaron los jóvenes.
   
El ataque, que habría dejado heridos, se produjo después que los estudiantes tomaran el recinto, con lo cual ya suman cuatro las Universidades ocupadas por los alumnos en Managua.
   
Los estudiantes "exigen el cese de la represión, la intimidación, chantaje, amenazas, violencia" y el desmantelamiento de los "grupos paramilitares".
   
La Universidad Centroamericana (UCA) denunció que "hombres encapuchados" lanzaron el domingo desde una camioneta un mortero contra el portón principal de su sede y responsabilizó del ataque a fuerzas parapoliciales afines al gobierno.
   
El disidente sandinista Enrique Sáenz dijo en su blog que, desde que se suspendió el diálogo, hay "más muertos, heridos, más torturados y más desaparecidos en Chinandega, León, Boaco, Managua y otros territorios que son asolados por los escuadrones de la muerte".
   
"Por el tipo de armas (que usan) se sospecha que son policías disfrazados de civiles. Y si no son policías, resulta claro que cuentan con protección policial pues se mueven libremente con total impunidad", acusó Sáenz.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.