Este tema a Trump le genera muchos adeptos y también muchas críticas.
Inmigración, tema clave de campaña presidencial

Qué hacer con ellas y cómo contener la llegada de más extranjeros sin permiso de residencia es un tema candente de la política estadounidense desde hace más de una década. Y ahora más que nunca.
La inmigración ilegal es uno de los aspectos centrales de la campaña presidencial de Donald Trump, que le genera muchos adeptos y también muchas críticas y confusión acerca de lo que piensa hacer al respecto.
El debate en el Congreso gira en torno a qué hay que hacer primero: si reforzar la vigilancia de la frontera y combatir más firmemente a los inmigrantes que no tienen autorización para permanecer en el país que ya se han radicado en Estados Unidos o despejar el camino para la legalización de quienes ya son parte de la comunidad.
En los esfuerzos por aprobar una reforma integral a las leyes de inmigración los republicanos apoyan mano dura y los demócratas prefieren normalizar el estatus de quienes ya se encuentran en el país al tiempo que se intenta impedir la llegada de más extranjeros sin papeles. Como consecuencia de ello, se genera un estancamiento y no se hace nada.
Las posturas de los candidatos
El republicano Trump postula construir un muro a lo largo de toda la frontera con México que incluya una “puerta grande y hermosa”. Dice que México debe pagar por el cerco, algo que el gobierno mexicano asegura no hará. Trump ha dicho reiteradas veces que deportará a todas las personas que estén en el país ilegalmente. Últimamente afirmó que dará prioridad a quienes han cometido delitos, pero no ofrece caminos para regularizar el status de los demás.
La demócrata Hillary Clinton propone una reforma que no solo regularizaría el estatus de quienes están en el país sin permiso sino también despejaría el camino para que muchos de ellos se nacionalicen. Ha dicho asimismo que ampliará programas que evitan la deportación de ciertos grupos, incluidos los jóvenes que fueron traídos ilegalmente al país cuando eran niños, los padres de ciudadanos estadounidenses y quienes tienen residencia permanente. Una iniciativa del presidente Barack Obama que deja en suspenso las deportaciones de los padres quedó en el aire luego de que la Corte Suprema no pudo emitir un fallo en torno a un caso en el que se cuestionó la autoridad del mandatario para expandir los programas que postergan las deportaciones.
Por qué esto es importante
El ingreso de extranjeros sin papeles está en su nivel más bajo en casi 40 años y hay varios estimados según los cuales el flujo, de hecho, se ha revertido y ahora son más los mexicanos que vuelven a su país que los que vienen ilegalmente a Estados Unidos. Esto obedece a razones económicas y también a los miles de millones de dólares invertidos en la construcción de muros, tecnología y en la Patrulla de Fronteras.
De todos modos, la frontera con México sigue siendo un tema vital para quienes sostienen que la frontera no es segura. Muchos republicanos dicen que prueba de ello es la llegada de cientos de miles de menores no acompañados y de familias enteras en años recientes. El arribo de niños y familias centroamericanas desbordó las capacidades del gobierno y fue catalogado como una crisis en el 2014.
Al mismo tiempo, el gobierno de Obama redujo significativamente el ritmo de las deportaciones tras fijar récords al expulsar del país a 409.000 personas en el 2012. En el año fiscal del 2015 fueron deportadas 235.000 personas.
Washington | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.