Analistas prevén hostil panorama político.
Imran Khan, el ‘ganador’ en las legislativas de Pakistán

El exjugador de críquet Imran Khan, del Pakistán Tehreek-i-Insaf (PTI), proclamó su victoria en las tensas elecciones generales paquistaníes celebradas este jueves, entre alegaciones de amaño por parte de varios partidos que han anunciado que no reconocerán los resultados.
El anuncio de Khan se produjo a falta de que la Comisión Electoral de Pakistán (ECP) divulgue los resultados oficiales tras un prolongado retraso de más de 24 horas desde que cerraron los colegios electorales debido a un problema técnico.
De momento, el organismo otorga 70 escaños al PTI, de los 272 en juego para la Asamblea Nacional; seguido por la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), saliente del Gobierno, con 32 y el Partido Popular de Pakistán (PPP), con 14.
“Quiero dar las gracias a Alá por esta oportunidad para servir al país”, afirmó el autoproclamado próximo primer ministro de Pakistán, en un discurso retransmitido desde su residencia en Islamabad.
Flanqueado por una bandera paquistaní y otra de su partido, Khan pronunció el discurso anticorrupción que llevaba proclamando desde que entró en política hace 21 años y que ha repetido a lo largo de esta campaña.
“Nuestras instituciones serán más fuertes y todo el mundo rendirá cuentas”, dijo Khan, de 65 años.
“En la actualidad nuestro país es un caos, pero todas nuestras políticas buscarán ayudar a que los menos afortunados prosperen”, argumentó.
Siguiendo esa postura a favor de los más necesitados, Khan indicó que no se mudará a la residencia del primer ministro porque le avergonzaría ir y vivir allí y que convertirá ese y otros edificios gubernamentales en espacios públicos.
Respecto a su política internacional, Khan lanzó un mensaje reconciliador, al asegurar que desea buenas relaciones con todos, empezando por Estados Unidos, con el que dijo que quiere establecer una relación beneficiosa para ambos, tras las tensiones del último año por el supuesto apoyo paquistaní a grupos terroristas.
Además afirmó que le encantaría establecer unas fronteras abiertas con su vecino Afganistán, como la Unión Europea.
También, ofreció una rama de olivo a la India, histórico rival de Pakistán. “Si dan un paso adelante, nosotros daremos dos hacia ellos”, aseguró. También destacó que investigarán el supuesto amaño denunciado por la oposición
Se viene una tormenta
Es el caos absoluto. Con la frase la analista política Azeema Cheema, expresó su preocupación por el giro que pueden tomar los acontecimientos políticos. “Dependerá de cómo se organice la desobediencia civil. Podría haber motines espontáneos o los partidos políticos organizarían manifestaciones”. “Poco importa cómo se gestione, el clima postelectoral es bastante tenso”, consideró Michael Kugelman, analista del Centro Wilson de Washington, que no ve ninguna forma de evitar un periodo de tormenta. Unos 800.000 militares y policías habían sido desplegados para garantizar la seguridad
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.