Fuerzas milistares reabrieron la vía que conduce a la frontera con Brasil, que fue cerrada durante cinco días por decenas de habitantes.
Identifican 16 de los 18 mineros desaparecidos

La Fiscalía de Venezuela logró identificar a 16 de los 28 mineros desaparecidos luego de entrevistas con familiares y testigos.
Zair Mundaray, director general de Actuación Procesal del Ministerio Público, indicó además en un programa de una radio estatal que 21 familiares y testigos tienen medidas de protección por solicitud de la Fiscalía.
Los mineros habían desaparecido el 4 de marzo en la población de Tumeremo, en el estado suroriental de Bolívar, y según el propio presidente Nicolás Maduro habrían sido víctimas de una “matanza en una guerra de bandas” que actúan en el sur del estado, donde hay una intensa actividad de la minería ilegal. “Todo parece indicar que es un grupo paramilitar”, precisó el mandatario.
Un millar de militares, con el apoyo de tres helicópteros, habían sido enviados esta semana a la zona para apoyar en la búsqueda de los mineros.
Juan José Coello, padre de uno de los mineros desaparecidos, dijo que tras un recorrido que realizaron las autoridades junto con dos sobrevivientes por la zona donde se presume ocurrieron los asesinatos lograron recolectar “casquillos (de bala), gorras, cinturones y camisas” que habrían pertenecido a los mineros. Los cuerpos de seguridad también ubicaron un camión que habría sido empleado para transportar a las víctimas, agregó Coello.
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, anunció que las autoridades lograron recabar algunos “indicios claros y contundentes” que permitirán esclarecer el caso pero no ofreció detalles. Saab dijo que las pesquisas apuntan a que estarían implicados algunos colombianos.
De acuerdo con los relatos aportados por dos sobrevivientes los 28 mineros habrían sido asesinados la noche del 4 de marzo en un remoto asentamiento minero por una banda de delincuentes dirigida por un colombiano identificado como “El Topo”, con el objetivo de asumir el control de esa mina, indicó el diputado opositor Américo De Grazia.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.