Washington se retiró también porque este incluía disposiciones contrarias a la política de migración de Trump.
Hungría se retira del pacto mundial sobre la migración
![El ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/18/imagen/hungria.jpg)
Hungría, dirigida por un gobierno abiertamente hostil a la migración, declaró que se retiraba del pacto mundial sobre la migración aprobado la semana pasada en la ONU, afirmando que el acuerdo es "peligroso".
Este documento no vinculante, finalizado tras 18 meses de negociaciones, prevé reforzar la cooperación internacional para hacer frente al fenómeno mundial de la migración.
Washington se retiró a fines de 2017 de la elaboración del pacto, porque incluía disposiciones contrarias a la política de migración de Donald Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, declaró este miércoles en Budapest que el documento es "peligroso para el mundo y para Hungría", ya que "incitará a millones de personas a tomar la carretera".
"Hungría tiene que salir del proceso de aprobación [del texto] y, haciéndolo, señalar claramente que no considera de ninguna manera que las medidas o líneas directrices del paquete constituyan la vía a seguir", declaró.
Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miroslav Lajčák, reaccionó subrayando que el Pacto mundial sobre las migraciones "no debe ser visto como una amenaza".
"Al contrario, debe ser considerado como la primera plataforma de gestión del fenómeno internacional de las migraciones", indicó el portavoz de Miroslav Lajčák, Brenden Varma.
El pacto será rubricado formalmente en una conferencia internacional en Marruecos a mediados de diciembre, y Lajčák "espera que el gobierno húngaro esté presente", añadió Varma.
Este pacto se considera como el primer documento a nivel internacional sobre la migración.
Remarca una serie de principios -defensa de los derechos humanos, los derechos de los niños, reconocimiento de la soberanía nacional- y comprende un catálogo de medidas para ayudar a los países a hacer frente a la migración: mejorar la información, acciones para integrar mejora los migrantes, intercambio de experiencias...
En Hungría, el primer ministro soberanista Viktor Orban, que fue reelegido en abril, ha puesto de relieve desde 2015 su política hostil a la acogida de migrantes procedentes de fuera del territorio europeo, suscitando las críticas de la comunidad internacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.