Formulario de búsqueda

-
Viernes, 4 Octubre 2019 - 11:15am

Hong Kong prohíbe a los manifestantes el uso de máscaras en protestas

En las redes sociales, la respuesta no se hizo esperar, con multitud de llamados a la manifestación para los tres próximos días.

AFP
La ley de 1922 autoriza al ejecutivo a tomar "cualquier medida", sin necesitar el permiso del cuerpo legislativo, si se produce una situación de emergencia o si existe un peligro para la población.
/ Foto: AFP
Publicidad

Las autoridades de Hong Kong se apoyaron este viernes en una ley de emergencia para prohibir el uso de máscaras durante las protestas y disuadir así a los manifestantes, a lo que los ciudadanos respondieron levantando barricadas con el rostro tapado.

La excolonia británica y ahora región semiautónoma atraviesa desde junio su peor crisis política desde que fue devuelta a Pekín en 1997, con protestas casi diarias y enfrentamientos cada vez más violentos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que se tapan la cara. 

El viernes, la jefa del ejecutivo, Carrie Lam, blanco de las críticas de los manifestantes, aludió a unas disposiciones de emergencia (Emergency Ordinance Regulations) que datan de 1922 y que no se habían utilizado desde hacía 52 años, para prohibir el uso de máscaras.

"Creemos que la nueva ley tendrá un efecto disuasorio en los manifestantes violentos y ayudará a la policía en su misión de mantener el orden", dijo en una rueda de prensa.

Barricadas 

La mandataria precisó que la prohibición, que entrará en vigor a medianoche, no significaba que su gobierno hubiera declarado el estado de emergencia en el territorio semiautónomo.

Pekín mostró rápidamente su apoyo decidido a la prohibición, que consideró "extremadamente necesaria".

"El caos actual en Hong Kong no puede continuar indefinidamente" declaró Yang Guang, portavoz de la oficina del gobierno central para Hong Kong y Macao.

En las redes sociales, la respuesta no se hizo esperar, con multitud de llamados a la manifestación para los tres próximos días. Una muchedumbre invadió las calles del barrio de Central, una escena que se ha vuelto habitual. 

Decenas de manifestantes apilaron barreras de plástico, palés de madera y conos de tráfico para formar una barricada, constató la AFP. 

También se levantaron barricadas en el barrio de Kowloon Tong y cientos de personas enmascaradas participaron en una sentada en un centro comercial de la ciudad de Sha Tin.

Antes que ellos, miles de hongkoneses se habían adelantado al anuncio de Lam y se habían manifestado, asegurando que no respetarían la prohibición. 

Desde junio, muchos manifestantes empezaron a usar máscaras en las movilizaciones para evitar ser identificados y que se abran diligencias contra ellos. Algunos también llevan casco, gafas de protección o máscaras de gas para protegerse de los gases lacrimógenos y de los proyectiles lanzados por la policía. 

"Los jóvenes arriesgan su vida, les da igual que los encarcelen por diez años, así que el hecho de llevar una máscara no les supondrá un problema", declaró a la AFP un hombre de 34 años, que llevaba el rostro tapado. 

Disturbios de 1967 

El martes, la ciudad vivió su jornada más violenta desde junio. Mientras que en China celebraban el 70º aniversario de la instauración del régimen comunista, Hong Kong fue escenario de enfrentamientos en numerosos barrios. 

Por primera vez, un manifestante fue herido de bala real, disparada por un policía cuya unidad había sido atacada. 

Desde entonces, políticos electos pro-Pekín y sindicatos de la policía reclamaban al ejecutivo que recurriera a las disposiciones previstas para casos de emergencia. 

La ley de 1922 autoriza al ejecutivo a tomar "cualquier medida", sin necesitar el permiso del cuerpo legislativo, si se produce una situación de emergencia o si existe un peligro para la población. 

Durante los disturbios de 1967 --un movimiento social que degeneró en siete meses de batallas callejeras entre las fuerzas de seguridad y activistas de izquierda--, Reino Unido recurrió a este texto para ampliar los poderes de la policía a la hora de detener a la gente y para censurar a los medios de comunicación. 

"Irónico"

Sin embargo, la oposición considera que permitir que Lam eluda el control parlamentario de este modo podría llevar a la región a un terreno resbaladizo, y poner en entredicho la reputación de Hong Kong como centro financiero en el que se respeta el Estado de derecho y la independencia de la justicia. 

"Me preocupa que esto quizá no sea más que el principio. Puede que se estén preparando otras medidas drásticas en nombre de esta ley", declaró a la AFP Claudia Mo, una política electa prodemocracia. 

Joshua Wong, una de las figuras del combate por la democracia, consideró que la ley "anunciaba el principio del fin de Hong Kong".

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.