EEUU se sumó a España, Colombia, Guatemala, Israel, Taiwán y otros países que reconocen la reelección de Hernández.
Honduras recobra la calma tras protestas por supuesto fraude electoral

Honduras recobraba este viernes la calma tras cuatro semanas de caos por bloqueos de calles en todo el país, por manifestaciones contra el supuesto fraude electoral en favor del presidente Juan Orlando Hernández.
Manifestantes de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura, que postuló como candidato al presentador de televisión Salvador Nasralla, de 64 años, hicieron tres intentos de bloqueos este viernes en la capital pero fueron neutralizados por policías.
El coordinador de la alianza, el expresidente derrocado en 2009, Manuel Zelaya, encabezó un bloqueo en El Sitio, norte de la capital, pero el grupo fue desalojado rápidamente.
Otros dos grupos corrieron la misma suerte cuando intentaron bloquear accesos a Tegucigalpa.
Las carreteras estaban libres para la circulación de vehículos en el norte del país, donde las tomas de carreteras fueron más numerosas, con más participantes y mayor represión policial.
Las protestas habían recrudecido desde el domingo anterior después que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró ganador por estrecho margen a Hernández, de 49 años, en las elecciones del 26 de noviembre.
Estados Unidos se sumó este viernes a los países que reconocieron la victoria de Hernández, junto a España, Colombia, Guatemala, Israel y Taiwán.
Zelaya minimizó el efecto que pueda tener el reconocimiento de Estados Unidos a Hernández al declarar a UneTV que Washington siempre ha apoyado al presidente.
"El embajador de Estados Unidos en Honduras se llama Juan Orlando Hernández", dijo Zelaya. "Nosotros vamos a seguir permanentemente en las calles, no tenemos por qué rendirnos", sentenció.
"Es Navidad en resistencia", llamó.
La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó repetir las elecciones ante las dudas que surgieron en el conteo de los votos, que dieron primero a Nasralla una victoria por cinco puntos con el 57% de los votos, pero que después de interrupciones en el sistema se dio vuelta el resultado.
Según Amnistía Internacional en los choques de manifestantes con las autoridades han muerto 14 personas, aunque la alianza asegura que hay 34 víctimas fatales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.