Formulario de búsqueda

-
Lunes, 13 Febrero 2017 - 4:40am

Grupos islámicos rechazan ayuda de EE.UU. contra el extremismo

El centro Bayan Claremont rechazó 800.000 dólares en fondos federales dirigidos a combatir.

Internet
Bayan Claremont es una escuela de graduados que opera desde 2011 y educa a los estudiosos musulmanes y líderes religiosos estadounidenses. Ofrece maestrías y doctorados en diferentes campos de las ciencias religiosas islámicas.
/ Foto: Internet
Publicidad

Una escuela islámica de California quería mantener la mente abierta antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos. Pero menos de un mes después de la investidura, el centro rechazó 800.000 dólares en fondos federales dirigidos a combatir el extremismo violento. La junta de la escuela de graduado Bayan Claremont decidió rechazar el dinero -una suma que cubriría más de la mitad de su presupuesto anual- tras semanas de debates y noches en vela. Muchos en la junta creían que la retórica de Trump, que se centra de forma específica en el extremismo cuando es de carácter islámico, así como sus restricciones migratorias, que afectan a países de mayoría musulmana, habían llegado demasiado lejos.

La escuela se convirtió en la cuarta organización en todo el país que ha rechazado el dinero desde que Trump asumió el cargo. Las donaciones forman parte de un programa creado durante el mandato del expresidente Barack Obama conocido como CVE (siglas en inglés de contrarrestar el extremismo violento), que según las autoridades pretende hacer frente a la capacidad de los grupos extremistas de reclutar a futuros terroristas.

Bayan Claremont había recibido la segunda donación más grande, una de las primeras 31 subvenciones federales que el CVE asignaba a organizaciones, escuelas y localidades en los últimos días del gobierno de Obama.La escuela confiaba en emplear el dinero para ayudar a crear una nueva generación de líderes comunitarios musulmanes, con 250.000 dólares destinados a más de una docena de organizaciones locales sin fines de lucro que hacen labores sociales.

Pero el presidente fundador de la escuela, Jihad Turk, dijo que los directivos habían concluido que aceptar el dinero haría más daño que bien. Es “un montón de dinero, pero nuestra misión y nuestra visión es servir a la comunidad y llevar a la comunidad a una posición de excelencia”, dijo Turk. “Y si estamos comprometidos, aunque sólo sea en apariencia en términos de nuestra posición en la comunidad, al final no podemos alcanzar ese objetivo”, dijo, añadiendo que aceptar el dinero sería cortoplacista. 

El debate interno de la escuela es un ejemplo de la angustia registrada en organizaciones de bases y sin fines de lucro implicadas en el programa en las últimas semanas.

En la Unity Productions Foundation de Potomac Falls, Virginia, los responsables dijeron que rechazarían una subvención de 396.585 dólares para producir películas educativas que cuestionaran los mensajes en apoyo del extremismo violento y las ideologías extremistas “debido a los cambios traídos por el nuevo gobierno”, según un mensaje privado a los donantes de la fundación al que tuvo acceso The Associated Press.

Y en Dearborn, Michigan, el grupo Leaders Advancing and Helping Communities dijo la semana pasada que rechazaría 500.000 dólares destinados a desarrollo de jóvenes y programas de salud pública debido al “actual clima político”. Ka Joog, una importante organización somalí sin fines de lucro en Minneapolis, también rechazó 500.000 dólares para sus programas juveniles. El Departamento de Seguridad Nacional no respondió en un primer momento a una petición de comentarios.

Un miembro del gobierno dijo que el equipo de Trump estudia cambiar el nombre del programa, establecido en 2011 como una estrategia presidencial, por las siglas de “contrarrestar el extremismo islámico”. El funcionario, que tenía conocimiento de las conversaciones, habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar de forma pública sobre la propuesta.

En total se ha rechazado más del 20% de los 10 millones de dólares donados por el Departamento de Seguridad Nacional. Y otros grupos han dicho que podrían hacer lo mismo si se cambia el nombre del programa.

Turk señaló que la dirección de la escuela ya tenía sus reservas sobre la estrategia del CVE durante el gobierno de Obama porque sentían que no hay una ruta clara o demostrada a la violencia para alguien con una ideología extrema concreta.

El grupo siguió adelante, pese a las preocupaciones de algunos activistas de que el programa equivaliera a un programa de vigilancia del gobierno, porque creían que el gobierno anterior no era hostil a su religión.

AP

@AP

The Associated Press es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.