El presidente asegura haber nacido en Caracas el 23 de noviembre de 1962.
Grupo de venezolanos pide al parlamento indagar si Maduro es colombiano

Un grupo de venezolanos le pidió al parlamento, de mayoría opositora, investigar si el presidente Nicolás Maduro es colombiano -como insinúan dirigentes de la oposición-, lo que a su juicio lo inhabilitaría para seguir en el cargo, según una carta difundida este sábado.
Dirigida al presidente de la Asamblea, Henry Ramos Allup, la misiva publicada por medios locales justifica la solicitud en las "razonables dudas que existen en torno a los verdaderos orígenes de Maduro, debido a que, hasta la fecha, se ha negado a exhibir su partida de nacimiento".
Los 62 peticionarios, entre quienes están el exembajador Diego Arria, el empresario Marcel Granier y exmilitares antichavistas, aseguran que según la Constitución colombiana el mandatario es "colombiano por nacimiento", al ser "hijo de madre colombiana y por haberse residenciado" en el país vecino "durante su juventud".
"Faltaría comprobar si, además, Maduro es venezolano. En caso afirmativo, tendría doble nacionalidad, lo cual le impediría ejercer el cargo de Presidente de la República", subraya el texto.
Maduro, que asegura haber nacido en Caracas el 23 de noviembre de 1962, ha negado esos rumores, tildándolos de "invenciones dementes" de la derecha para derrocarlo.
Con una baja popularidad y enfrentado a una aguda crisis económica, el mandatario socialista desmintió en una ocasión a un diplomático panameño, quien difundió una supuesta acta de nacimiento colombiana según la cual el presidente habría nacido en la ciudad colombiana de Cúcuta (fronteriza con Venezuela).
Pero la Registraduría de Colombia señaló entonces que el número de identificación que aparecía en dicho documento correspondía a otro ciudadano.
Uno de los dirigentes más incisivos sobre esta cuestión ha sido el gobernador Henrique Capriles, quien perdió las presidenciales de 2013 con Maduro por un estrecho margen.
Capriles ha retado a Maduro a mostrar su registro de nacimiento, sugiriendo que el jefe de Estado miente respecto a su nacionalidad.
Maduro, a quien la mayoría legislativa amenaza con remover del cargo este año mediante un referendo revocatorio u otro mecanismo legal, ha utilizado estos comentarios para bromear.
En una oportunidad manifestó que lamentaba que la oposición no hubiera podido probar sus denuncias, pues planeaba lanzar su candidatura a la presidencia de Colombia.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.