La construcción del buque impulsa la industria naval colombiana con estándares de calidad.
"Gracias a Dios": nuevo buque hondureño se construyó en Colombia
![Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/04/imagen/buque.jpg)
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, entregó al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en Puerto Cortes (Honduras), el buque de apoyo logístico y cabotaje denominado ‘Gracias a Dios’, que les permitirá el desarrollo de operaciones fluviales.
Según el titular de la cartera, la fabricación de la embarcación estuvo a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar).
“Este es un acto de hermandad, de cercanía, de compromiso, no es un acto comercial, es una manifestación política de disposición de Colombia para ayudar a que esta nación recupere la plenitud en materia de seguridad”, aseguró el ministro.
Villegas, quien estuvo acompañado por el almirante Jorge Carreño, Presidente de Cotecmar, destacó que la embarcación será instrumento de desarrollo para dicho país, al que se le permitirá operar con impacto social en regiones apartadas.
El primer mandatario de Honduras, por su parte, aseguró que la embarcación hecha en territorio colombiano no solo hace parte del fortalecimiento de los escudos marítimos de su país, sino también llevará atención social a los más necesitados.
“Este barco hecho en Colombia tendrá equipamiento médico con el que podemos atender en un solo viaje a 5000 compatriotas”, dijo el presidente de Honduras.
En medio de la ceremonia de entrega del buque, el ministro Villegas resaltó la cooperación del Gobierno colombiano con Honduras.
“En el Gobierno del presidente Santos hemos capacitado a más de 7000 servidores públicos hondureños en todas las especialidades de seguridad, inteligencia, movilidad, logística, antisecuestro, que cambian el panorama de seguridad de este país”, dijo Villegas.
Según el reporte del Ministerio de Defensa, la embarcación colombiana zarpó el pasado 27 de octubre desde el puerto de Cartagena hacia la Ciudad de Puerto Cortes (Honduras), a donde llegó en la mañana de este sábado.
“Durante la navegación se probó una vez más las excelentes condiciones marineras del buque, así como su desempeño operacional. Esta travesía hasta Puerto Cortes fue acompañada por un equipo de la Armada colombiana y de Cotecmar, con alto nivel de experiencia en los ámbitos operacional y técnico”, aseguró el almirante Jorge Carreño.
De acuerdo con el uniformado, para la construcción del buque fueron necesarios 550 trabajadores directos y 1500 indirectos y más de 350.000 horas por hombre para las actividades de diseño, ingeniería, planeación, logística, producción y supervisión.
La embarcación, que ahora es propiedad de Honduras, tiene capacidad de transportar 210 toneladas en la cubierta de carga, alcanzar velocidades de nueve nudos y tener autonomía de navegación de 40 días.
“Además contiene su propia planta para desalinizar agua y producir hasta 2000 galones de agua potable al día. Tiene una capacidad para 15 tripulantes, su eslora medirá 160 pies (49 mts) y su manga 36 pies (11 mts)”, dijo el almirante.
El proceso de construcción del buque tardó diez meses, lo que “posiciona a la industria naval colombiana en la región con un gran potencial competitivo y con altos estándares de calidad”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.