Los sindicatos insisten en la protesta, que tiene semiparalizado al país.
Gobierno francés asegura que no hay razón para seguir la huelga

El gobierno de Francia consideró este domingo que tras retirar la medida más polémica de su reforma de pensiones "no hay razón" para continuar la huelga que tiene semiparalizado al país desde hace cinco semanas, pero los sindicatos más duros aún ven lejano el final del conflicto.
"No hay razón para que este movimiento de huelga continúe (...) Hoy se ha llegado a un compromiso con las organizaciones sindicales que dialogan, y todo el mundo aspira a volver a una vida más fácil", aseguró la ministra de la Transición Ecológica, Elisabeth Borne, también a cargo de Transportes.
A fin de seguir negociando con los sindicatos, el gobierno retiró el sábado "provisionalmente" la medida más polémica de su reforma, que preveía retrasar de 62 a 64 años la edad mínima para cobrar una pensión plena.
El anuncio, hecho por el primer ministro Edouard Philippe el sábado, fue bien recibido por algunos sindicatos moderados, pero otros descartan la idea de que el conflicto vaya a terminar pronto.
"No hay razón para que este conflicto continúe": "había condiciones previas, estas condiciones previas se han levantado", añadió la ministra, durante la emisión BFM Política en asociación con el periódico Le Parisien.
En las últimas semanas el gobierno ya ha hecho una serie de concesiones al personal policial y militar, así como a los pilotos y controladores aéreos, permitiéndoles seguir jubilándose de forma anticipada.
Algunos sindicatos no ceden
La reforma del sistema de pensiones es uno de los proyectos más ambiciosos del presidente Emmanuel Macron, e incluye la fusión de los 42 regímenes actuales, organizado por profesiones, y la instauración de un nuevo sistema de cálculo, único y por puntos.
Tras el anuncio de Philippe, el principal sindicato opositor, la CGT, advirtió rápidamente que seguía "más resuelta que nunca" para lograr la retirada total del proyecto.
Pero otra central más moderada, la CFDT, primer sindicato en Francia y favorable al sistema universal por puntos, así como Unsa y CFTC, se declararon dispuestos a seguir negociando tras la retirada de la edad mínima.
El sábado, la CGT y otros sindicatos opositores volvieron a convocar a una nueva manifestación para el próximo jueves 16 de enero, por sexta vez desde el inicio de la huelga, el 5 de diciembre.
El gobierno de Macron defendía subir la edad mínima de jubilación de 62 a 64 como algo necesario frente al aumento de la esperanza de vida.
Tras 39 días de huelga ininterrumpida, el paro en los transportes ferroviarios es el más largo desde la creación de la empresa de ferrocarriles francesa SNCF en 1938.
Los buses y las pocas líneas de metro que funcionan están abarrotados. Muchos parisinos tienen que ir a su centros de trabajo o estudio en bicicleta o a pie.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.