Miles de mujeres fueron azotadas, condenadas a multas e incluso encarceladas durante el régimen del derrocado Bashir.
Gobierno de Sudán anula una ley que restringía los derechos de las mujeres
![Cientos de sudanesas salieron a la calle el lunes en Jartum con motivo del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la primera concentración de este tipo en Sudán en décadas. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/26/imagen/sudan.jpg)
El gobierno sudanés anuló el martes una controvertida ley que redujo drásticamente los derechos de las mujeres durante los 30 años del régimen del expresidente Omar Al Bashir, informó la agencia oficial Suna.
Miles de mujeres fueron azotadas, condenadas a multas e incluso encarceladas durante el régimen del derrocado Bashir, en virtud de la ley sobre el orden público por "actos indecentes e inmorales".
"El Consejo de Ministros acordó durante una reunión extraordinaria (el martes) anular la ley sobre el orden público en todas las provincias", citó Suna.
La decisión del gabinete todavía tiene que ser ratificada por el Consejo Soberano en el poder.
Durante las tres décadas de dominio de Omar Al Bashir, Sudán aplicó una versión muy estricta de la sharia, la ley islámica. Miles de sudanesas fueron condenadas a duras penas y flageladas por "indumentaria indecente" o consumo de alcohol, según miembros de la sociedad civil.
Bashir fue destituido por el ejército el 11 de abril, tras meses de manifestaciones contra su régimen.
Las mujeres estuvieron en primera línea de estas protestas.
El nuevo gobierno sudanés, dirigido por el primer ministro Abdalá Hamdok, prometió que defendería los derechos de las mujeres.
Cientos de sudanesas salieron a la calle el lunes en Jartum con motivo del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la primera concentración de este tipo en Sudán en décadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.