Los obispos plantearon en la mesa de diálogo adelantar las elecciones de 2021 a 2019.
Gobierno de Nicaragua se niega a una negociación

El Gobierno de Colombia, en un comunicado, reiteró su rechazo a los actos de represión ejercidos por las fuerzas del Gobierno de Nicaragua contra estudiantes, templos y la sociedad civil en ese país.
“Hacemos un nuevo llamado para que el diálogo entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Democracia y la Justicia, atiendan las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y particularmente cesar de inmediato la represión a los manifestantes y la detención arbitraria de quienes participan de las protestas. Esto implica también cumplir con la recomendación de no estigmatizar a los manifestantes”, dice el texto enviado por la Cancillería.
Lea también Cinco muertos por "operación limpieza" en Nicaragua
El Gobierno señaló que acompaña las propuestas del secretario General de la OEA, Luis Almagro, en cuanto a los calendarios y procesos electorales con la esperanza de que el diálogo nacional sea el mejor camino para solucionar la actual crisis por la que atraviesa Nicaragua.
Así mismo, los obispos católicos de Nicaragua manifestaron en un comunicado que “hemos sido testigos de la falta de voluntad política del gobierno para dialogar sinceramente y buscar procesos reales que nos encaminen hacia una verdadera democracia, negándose reiteradamente a abordar (...) la agenda de democratización”.
Los religiosos de la Conferencia Episcopal son mediadores y testigos en el diálogo entre el gobierno y la opositora Alianza Cívica, en busca de una salida a la crisis que vive el país tras la ola de protestas en demanda de salida del poder de Ortega.
Los obispos plantearon en la mesa de diálogo adelantar las elecciones de 2021 a 2019, pero el mandatario rechazó esa posibilidad.
Nuevo enfrentamiento
Fuerzas del gobierno asediaron e incursionaron ayer con violencia varias zonas de la combativa Masaya, sur de Nicaragua, causando varios heridos en un “grave” recrudecimiento de la represión contra las protestas, que dejan en tres meses más de 270 muertos.
“Van a destruir Masaya, está absolutamente rodeada” por fuerzas gubernamentales, dijo la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez.
Los pobladores del aguerrido barrio Monimbó de Masaya resisten el ataque de los antimotines y paramilitares “con piedras y bombas caseras”, aseguraron habitantes de la zona.
“Nos están atacando la policía nacional y parapolicías encapuchados y armados con AK y ametralladoras a nuestro barrio indígena de Monimbó”, denunció Álvaro Gómez, un poblador del lugar.
La situación es grave, necesitamos abrir un corredor para evacuar heridos, se nos está muriendo la gente”, advirtió desesperado el secretario de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), Alvaro Leiva.
Leiva lanzó un “SOS” a los obispos de la Conferencia Episcopal, al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El arzobispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, dijo en Twitter que observadores internacionales “están yendo a la zona de los pueblos blancos y de Monimbó para lograr soluciones pacíficas y proteger a la población”.
La incursión se produce en medio de la ofensiva que el gobierno emprendió para “limpiar” a punta de balas las barricadas que los manifestantes levantaron en las principales ciudades del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.