Formulario de búsqueda

-
Lunes, 3 Diciembre 2018 - 1:00am

Gobierno de Islas Caimán busca acabar con alrededor de un millón de iguanas

Consideran al reptil un serio peligro para la supervivencia de las cosechas y la agricultura en general.

Internet
Las iguanas verdes llegaron a las Islas Caimán como mascotas en la década de los 80.
/ Foto: Internet
Publicidad

Una milicia de ciudadanos de las Islas Caimán, atraída por una recompensa de 5 dólares por cabeza para cazar y exterminar a la iguana verde invasora de Caimán, ha matado ya a más de 100.000 ejemplares desde el 14 de noviembre.

Ello hace que cada día acaben un promedio de 9.000 restos en el vertedero sanitario de George Town, la capital.

Desde que el Gobierno pusiera precio hace doce días a la iguana, más de 300 hombres y mujeres, armados con palos, machetes y escopetas de aire comprimido, han estado rastreando cualquier esquina en busca de la presa.

Un reptil que el ejecutivo quiere eliminar al considerarlo un serio peligro para la supervivencia de las cosechas y la agricultura en general, así como para la flora y el hábitat natural. La meta es acabar con alrededor de un millón de iguanas.

“Esto es histórico”, aseguró Karl Noble, un contable colegiado y administrador de propiedades, quien logró el contrato inusual y la encomienda del ejecutivo de coordinar a la milicia popular.

Una parte del trabajo de Noble consiste en diariamente supervisar y hacer una auditoría de los ejemplares abatidos a pie de vertedero.

“De esto que estamos haciendo se hablará en el futuro. Nunca se ha hecho esto antes en ningún otro lugar del mundo” donde haya iguanas, subrayó Noble.

De acuerdo a los expertos locales, las iguanas verdes llegaron a las Islas Caimán como mascotas en la década de los 80 logrando algunas de ellas huir a zonas salvajes donde se multiplicaron.

Otras llegaron en barcos de países donde eran endémicas.

Pero no todos se sienten atraídos por los cinco dólares por cabeza que supone la recompensa.

Hace casi una década, Hamlin Stephenson se retiró a su pequeña granja después de una larga carrera en la industria de la construcción.

En un pequeño lote de tres acres, cría una gran variedad de frutas y verduras que vende a los Mercados de Alimentos y restaurantes, y posee un puesto propio en el mercado callejero de los domingos.

Era una jubilación dorada hasta que las iguanas llegaron a sus tierras como una fuerza invasora de hombres de infantería camuflados que se arrastraban entre las calabazas y las batatas.

Primero fueron las calabazas, luego los pepinos, luego las batatas y las espinacas.  Solo okra, un vegetal, y los tomates quedaron intactos. Ahora, a sus 71 años, Stephenson barre de arriba a abajo sus tierras con una escopeta de aire comprimido varias veces al día. “No podía sobrevivir con la destrucción que estaban causando”, dijo.

De hecho, Stephenson ya participó en una iniciativa similar que hubo en 2006. En aquel entonces su grupo mató 1.600 en una sola semana. Ahora está al acecho de estos lagartos por su propia cuenta y en un día puede matar entre 30 y 135 por día, dependiendo de la ubicación.

“Lo más importante es quitarlos de en medio. Honestamente, los cinco dólares no cubren ni siquiera lo que estoy perdiendo en el producto que no logro vender. Es imposible sobrevivir como granjero con estas iguanas; destruyen todo y, tan pronto como las disparas, más vuelven”, agregó.

Aunque limpia sus campos todos los días, dice que siempre encuentra nuevas iguanas arrastrándose desde las propiedades vecinas. El gobierno está poniendo sus esperanzas en la creencia de que un sacrificio nacional concertado reducirá suficientemente la población.

A fines del próximo año, asumiendo que todo va según lo planeado, se habrán invertido nueve millones de dólares para librar al país de las especies invasoras. Pero incluso las proyecciones más optimistas sugieren que no será suficiente.

Hasta el momento, los números de sacrificio indican que el proyecto está por delante de su objetivo de alcanzar un millón de iguanas en un año.

Por último, el vicedirector del Departamento de Medio Ambiente de las Islas Caimán, Tim Austin, reconoció, en declaraciones a los medios locales, que trabajar para la erradicación de una especie es un “desafío inusual y, a veces, incómodo para el personal y los investigadores, muchos de los cuales están motivados por el amor al mundo natural y animal”.

Pero, dijo, “la amenaza planteada por la explosión de la población sin control era demasiado seria como para ignorarla”. 

“La mayoría de la gente en nuestro departamento entiende el panorama general. La fauna nativa debe tener prioridad”, agregó

Por último, subrayó que nadie quiere ver la crueldad con los animales o el sufrimiento innecesario, “pero la verdad es que no deberían estar aquí y la mayoría de nosotros hemos llegado a un acuerdo sobre eso”.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.