El presidente Donald Trump dijo que su país debe salir de “ridículas guerras sin fin”.
Fuerzas de EE.UU. inician su retirada de la frontera de Siria con Turquía

Las fuerzas de Estados Unidos en el norte de Siria iniciaron el lunes su retirada de las zonas cercanas a la frontera con Turquía, abriendo la vía a una ofensiva militar turca contra milicias kurdas y avivando temores sobre un resurgimiento yihadista en la región.
El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó la decisión afirmando que quería dejar que los protagonistas -"Turquía, Europa, Siria, Irán, Irak, Rusia y los kurdos"- la tarea de "resolver la situación", y que su país debe salir de "ridículas guerras sin fin".
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo este lunes que su ejército estaba listo para lanzar en cualquier momento esas operaciones contra milicias kurdas en Siria, tras el anuncio de Washington de que no se opondría a esta intervención.
"Hay una frase que usamos siempre: podemos llegar cualquier noche sin aviso", dijo Erdogan a los periodistas en una intervención en la televisión.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), alianza de combatientes kurdos y árabes, indicaron en un comunicado que las "fuerzas estadounidenses se retiraban de las zonas fronterizas con Turquía" mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) confirmó una retirada de las tropas de Estados Unidos de posiciones clave en Ras al Ain y Tal Abyad.
La ONU afirmó por su lado este lunes que se preparaba "para lo peor" en el norte de Siria, después de la retirada de Estados Unidos y su anuencia ante una intervención militar turca.
"No sabemos lo que va a pasar (...) nos preparamos para lo peor", declaró el coordinador humanitario de la ONU para Siria, Panos Moumtzis, en una rueda de prensa en Ginebra. La Unión Europea, por su parte, consideró que una ofensiva "exacerbará el sufrimiento de la población civil y provocará desplazamientos masivos".
Cambio de estrategia
Esta situación refleja un claro cambio de estrategia por parte de Estados Unidos, que abandona así a los kurdos, cuyas milicias fueron el principal aliado de Washington en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Para las FDS, con su decisión, Estados Unidos "está a punto de destruir la confianza y la cooperación" entre las fuerzas kurdas y los militares estadounidenses. "La gente aquí tiene derecho a una explicación", tuiteó Mustafa Bali, portavoz de las FDS.
Por otro lado, las milicias kurdo-árabes advirtieron que una operación turca provocaría el resurgimiento de la organización ultrarradical y terminaría con "años de exitosos combates" contra las yihadistas, lo que rechazó Ankara.
Algunos de los líderes de EI que han sobrevivido podrían regresar, según las FDS, y amenazaría también las cárceles y los campamentos que ellos dirigen y que albergan a numerosos yihadistas y sus familias.
Las FDS, apoyadas por la coalición internacional antiyihadista liderada por Washington, combatieron durante años contra el EI y conquistaron en marzo su último bastión en Siria, en Baguz.
Prepararse para la guerra
Decenas de personas se manifestaron en Al Qahtaniya, una ciudad siria de mayoría kurda cercana a la frontera turca, para retirar la retirada de Estados Unidos.
"No tenemos otra elección que defender nuestra tierra [porque] los estadounidenses pueden vender a los kurdos por su propio interés", declaró a la AFP Abdel Salam Ali, un manifestante.
En Ras Al Ain, Mustefa Bozan, un vendedor de 79 años, dijo a la AFP que se "preparaba para la guerra".
"La suerte de la región será la misma que la de Afrin", juzgó otro habitante, Isam Daud, en alusión al enclave kurdo que Ankara conquistó el año pasado.
El martes pasado, Erdogan había afirmado que Turquía estaba perdiendo la paciencia con Washington, sobre la creación de una "zona de seguridad" en el norte de Siria. Y amenazó con una operación militar inminente.
Esta zona tiene que crearse entre la frontera turca y las zonas sirias controladas por la milicia kurda de la Unidades de Protección Popular (YPG), punta de lanza de las FDS.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.