Dios no crea las diferencias, sino que es el hombre quien genera situaciones de desigualdad.
Francisco lamenta la venta de armas por parte de países ricos

El papa Francisco lamentó que la rica Europa y América vendan armas para que otros países se hagan la guerra, al comentar en un encuentro con jóvenes en el Vaticano que estos problemas son obra del hombre y no de Dios.
El pontífice argentino recibió a docentes y estudiantes del Instituto San Carlo de Milán y preguntado por un joven sobre las injusticias, respondió que Dios no crea las diferencias, sino que es el hombre quien genera situaciones de desigualdad.
“Somos artífices de las diferencias, del dolor y de la pobreza ¿Por qué hoy en el mundo hay tantos niños con hambre? ¿Crea Dios esa diferencia? No, es este sistema económico injusto donde cada día hay menos ricos con más dinero y más pobres sin nada”, sostuvo.
Después habló sobre los países en conflicto como Yemen, Siria o Afganistán.
“¿Por qué hay tantas guerras? Si no tuvieran armas, no harían la guerra ¿Por qué hacen la guerra? Porque nosotros, la rica Europa y América venden armas para matar a los niños, a la gente, somos nosotros quienes hacemos las diferencias”, denunció.
Francisco animó a los jóvenes a evitar respuestas preconcebidas y a afrontar estos temas directamente: “Estas cosas debéis decirlas claramente, a la cara y sin miedo. Si no sois capaces de hacer estas preguntas, no sois jóvenes, os falta algo en el corazón”, dijo.
“Somos nosotros quienes creamos diferencias. Ya sea con sistemas económicos injustos o con armas, para que el resto se mate. Sobre la consciencia de un pueblo que fabrica y vende armas está la muerte de cada niño y persona y la destrucción de las familias”, afirmó Bergoglio.
El papa puso como ejemplo a un joven ingeniero que se negó a trabajar en una empresa que fabricaba armas: “Esos son los jóvenes valientes de los que necesitamos”, apuntó.
Pero las injusticias no se centran solo en las guerras del mundo sino también en la cotidianeidad de las escuelas, como el acoso escolar: “¿Es cosa de Dios? No, sois vosotros. Con cada gesto de acoso se hace una declaración de guerra”, explicó a los muchachos.
Francisco también abordó el asunto de la inmigración y agradeció a Dios por la riqueza de una sociedad multiétnica y que estipule un diálogo entre culturas, personas y etnias.
Y es que, a su parecer, una sociedad que no integre a diferentes culturas es como el agua destilada, es decir, sin fuerza.
Por ello pidió no tener miedo al inmigrante y rechazó los lemas que les culpan de la criminalidad.
“Estad atentos. Hay la tentación de crear una cultura de muros, en el corazón y en la tierra, para impedir el encuentro con otras culturas. Quien construye muros, acabará esclavo dentro de los que construya, sin horizontes”, vaticinó.
En su alegato a favor de la acogida de inmigrantes, el pontífice subrayó que en cualquier caso los gobernantes deben estudiar cuántas personas puede acoger el sistema de un determinado país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.