Desde 2015 murieron 246 personas en diferentes atentados en el territorio francés.
Francia presenta nuevo plan de lucha antiterrorista

El gobierno francés presentó este viernes un nuevo plan de lucha contra el terrorismo para combatir mejor la amenaza "endógena" que contempla el seguimiento de los detenidos que salen de prisión y la creación de una fiscalía antiterrorista.
"El terrorismo ya no está teledirigido desde Siria; toma el rostro de personas, a veces pequeños delincuentes, o de personas psicológicamente frágiles, adoctrinadas o autoradicalizadas", explicó el primer ministro Edouard Philippe en la sede de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI, agencia de inteligencia interior) en la región parisina al presentar el plan.
Desde 2015 murieron 246 personas en diferentes atentados en el territorio francés.
Frente a una amenaza "difusa y cambiante", el primer ministro explicó que la DGSI coordinará la lucha antiterrorista entre los diferentes servicios de inteligencia y las investigaciones judiciales.
En total son 32 las principales disposiciones de este nuevo plan. Entre ellas la creación de una "célula específica" para seguir, a su salida de prisión, a los detenidos "terroristas" o radicalizados.
El seguimiento de los que salen de las prisiones es uno de los principales desafíos de la lucha antiterrorista. Las autoridades adelantaron que unos 450 detenidos por "terrorismo" o radicalización saldrán libres para fines de 2019.
Fiscalía Antiterrorista
El primer ministro anunció la creación de una fiscalía nacional antiterrorista. Los casos catalogados como tal recaían bajo la jurisdicción de una sección especial de la fiscalía de París.
"Consideramos que es necesario permitir a un fiscal dedicarse a tiempo completo a la lucha antiterrorista", explicó Philippe. Esta nueva sección tendrá sus magistrados y funcionarios.
Los principales sindicatos de la magistratura, así como la fiscal general de París, Catherine Champrenault, criticaron este proyecto ya que, según ellos, el funcionamiento actual permite movilizar importantes efectivos rápidamente luego de un atentado y conservar una visión global, desde la pequeña delincuencia hasta los casos de terrorismo.
Un informe del Senado publicado el martes se inquieta por la "insuficiencia" en las políticas de lucha antiterrorista y recomienda, entre otras cosas, dar acceso a los más de 35.000 alcaldes de Francia a la base de datos de personas radicalizadas que podrían cometer ataques, el FSPRT (por su sigla en francés).
Esta base tiene 20.000 nombres. Sobre este tema sensible el primer ministro anunció que algunas "informaciones de carácter confidencial" podrían ser intercambiadas con los alcaldes en el marco de la lucha antiterrorista.
Sin embargo insistió que los alcaldes no podrán tener un "acceso libre" a la base.
El nuevo gobierno francés, en el poder hace poco más de un año, reforzó su arsenal antiterrorista.
Este nuevo plan es el tercero de su tipo en los últimos años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.