Formulario de búsqueda

-
Jueves, 30 Mayo 2019 - 1:09am

Fiscal especial niega haber exonerado a Trump de obstrucción a la justicia

Robert Mueller dejó en manos del Congreso el tema sobre la injerencia de Rusia en la campaña electoral de 2016.

AFP
Mueller dijo que, tras detallar al menos 10 posibles actos de obstrucción de la justicia por parte de Trump, no era posible asegurar que el mandatario no cometiera ningún delito.
/ Foto: AFP
Publicidad

El fiscal especial Robert Mueller negó que su informe sobre la injerencia de Rusia en la campaña electoral de 2016 exonerara a Donald Trump de obstrucción a la justicia, pero dijo que las políticas del Departamento de Justicia le impidieron acusar al presidente estadounidense.

De esa forma, Mueller dejó el tema en manos del Congreso, donde un creciente grupo está clamando por iniciar un proceso de destitución. 

En su primera declaración luego de supervisar por dos años la investigación, Mueller dijo que, tras detallar al menos 10 posibles actos de obstrucción de la justicia por parte de Trump, no era posible asegurar que el mandatario no cometiera ningún delito.

Las conclusiones de Mueller confundieron al público tras la publicación por primera vez de un resumen de las 448 páginas de su informe. Cuatro páginas realizadas por el fiscal general, William Barr, con las que Trump declaró su exoneración total. 

Mueller intentó aclarar el miércoles que había actuado obligado por las políticas del Departamento de Justicia de que a un presidente en ejercicio no se le puede acusar de un delito, sin importar cuán sólidas sean las pruebas.

“Si hubiésemos estado seguros de que el presidente claramente no cometió un crimen, lo habríamos dicho”, dijo Mueller. “Sin embargo, no determinamos si el presidente en efecto sí cometió un delito”.

Mueller dijo que el caso dependía ahora del Congreso, donde su declaración provocó inmediatamente nuevos llamados demócratas para iniciar un proceso de juicio político hacia Trump. “La Constitución requiere un proceso fuera del sistema judicial penal para acusar formalmente a un presidente en ejercicio de un acto indebido”, dijo Mueller.

Pero el mandatario, quien ha calificado la investigación rusa como una “caza de brujas” y un “fraude”, declaró que el caso estaba terminado.

“Caso cerrado”

“Nada cambia en relación al informe Mueller. No hubo pruebas suficientes y en ese caso, en nuestro país, una persona es inocente,” tuiteó Trump

“¡El caso está cerrado!, gracias”, añadió el mandatario. La senadora demócrata Elizabeth Warren fue una de las congresistas que aprovecharon los comentarios de Mueller para instar al Congreso a acusar a Trump.

“Mueller no deja dudas”, tuiteó. 

“La Constitución deja ahora al Congreso actuar, y eso es un juicio político”. 

Pero la líder demócrata en el Congreso, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se mostró cautelosa sobre lanzar un proceso políticamente complicado 18 meses antes de las próximas elecciones presidenciales.

“El Congreso continuará investigando y legislando para proteger nuestras elecciones y asegurar nuestra democracia. El pueblo estadounidense debe saber la verdad”, dijo Pelosi, evitando cualquier mención de un impeachment.

“Encontrar la verdad”
   
Mueller realizó su breve declaración televisada mientras anunciaba su renuncia al cargo de fiscal especial y su retirada del servicio público.
   
En su informe de 448 páginas publicado el 18 de abril, Mueller concluyó que no había pruebas de colusión entre la campaña de Trump y Moscú. Pero el fiscal se negó a decidir si el propio Trump había cometido un delito de obstrucción.
   
“Sería injusto acusar a alguien de un delito cuando no puede haber una resolución judicial del cargo real”, dijo.
   
Pero enfatizó que la investigación de obstrucción de Trump y otras personas cercanas a él era un aspecto “crítico” de la investigación.
   
“Cuando un sujeto de una investigación obstruye esa investigación o le miente a los investigadores, golpea el núcleo del esfuerzo del gobierno por encontrar la verdad y culpar a los responsables”.

Presión para un “impeachment”
   
Mueller, exdirector del FBI, rara vez fue visto y nunca se supo nada de él mientras conducía la investigación en total secreto, después de ser nombrado para dirigirla el 17 de mayo de 2017.
   
Su nombramiento sorprendió a Trump, quien varias veces buscó la forma de socavarlo o despedirlo, según revelaron testigos de la Casa Blanca a los investigadores.
   
La declaración de Mueller se produce en momentos en que los demócratas en el Congreso presionan por su testimonio sobre la investigación de Rusia, como un posible apoyo en los esfuerzos de destitución contra el presidente.
   
Pero Mueller dejó en claro que no desea testificar, argumentando que era su “posición final” y que sería inapropiado hablar más al respecto.
   
“Espero que esta sea la única vez que hable sobre este asunto”, dijo. “Tomo esa decisión personalmente, nadie me ha dicho si puedo o debo testificar o hablar más sobre este asunto”.
   
Mueller concluyó su declaración reiterando la que considera que es la conclusión central de su investigación: “Hubo múltiples y sistemáticos esfuerzos para interferir” en las elecciones presidenciales de 2016.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.