Desde el viernes, el ataque infectó unas 300.000 computadoras en 150 países.
Experto vincula el ciberataque global con Pyongyang

Hay más pruebas circunstanciales que apuntan a que Corea del Norte podría estar detrás del ataque global de "ransomware", según dijo el martes un experto surcoreano en ciberseguridad, señalando que la forma en la que los hackers tomaron las computadoras como rehenes era similar a ciberataques anteriores atribuidos a Corea del Norte.
Desde el viernes, el ataque infectó unas 300.000 computadoras en 150 países. Los archivos de usuarios en hospitales, empresas y oficinas de gobiernos fueron secuestrados para pedir rescate.
Simon Choi, director de la compañía antivirus Hauri Inc., señaló el martes que Corea del Norte no es una novata en el mundo de las bitcoins y lleva acumulando esta moneda virtual a través de software malicioso desde 2013.
El año pasado, Choi habló por accidente con un hacker al que se siguió la pista hasta una dirección de internet en Pyongyang sobre desarrollo de ransomware, y alertó a las autoridades surcoreanas.
También investigadores en Symantec y Kaspersky Lab encontraron trazas similares entre el programa WannaCry empleado en el ciberataque de los últimos días y ataques anteriores atribuidos a Corea del Norte.
En Washington, el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump envió un mensaje a los que achacan el ciberataque a las agencias de inteligencia estadounidenses: los culpables son los hackers, no la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés).
Especialistas en ciberseguridad dicen que los hackers aprovecharon un hueco en los programas de Microsoft que fue descubierto por la NSA cuando varios documentos de la agencia fueron filtrados al internet.
Brad Smith, abogado y vicepresidente ejecutivo de Microsoft, culpó en parte al gobierno de Estados Unidos al criticar a las agencias de espionaje por "acumular" códigos informáticos que los hackers pueden utilizar.
"Hemos vulnerabilidades acumuladas por la CIA aparecer en WikiLeaks, y ahora esta vulnerabilidad, robada a la NSA, ha afectado a clientes alrededor del mundo", dijo Smith.
Tom Bossert, asesor de Trump en materia de seguridad nacional y contraterrorismo, defendió a la NSA.
"Esta no fue una herramienta creada por la NSA para acumular datos de rescare", dijo Bossert a la prensa el lunes. "Fue una herramienta creada por las partes culpables: probablemente criminales o estadios nacionales extranjeros".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.