Opositores del mandatario afirman que su habilitación muestra la sujeción de la justicia a los intereses del Gobierno.
Evo Morales afirma que su reelección garantiza la "continuidad democrática"
![El dictamen del Constitucional establece que Morales y otras autoridades podrán volver a postular a cargos electivos sin restricción. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/29/imagen/evo.jpg)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que le permite presentarse a futuras elecciones garantiza una "continuidad democrática" y la "estabilidad" de su país.
"Quiero decirles que eso garantiza una continuidad democrática, pero también garantiza la estabilidad, garantiza la dignidad y el trabajo por la igualdad con nuestra identidad del pueblo boliviano", dijo Morales en una declaración a los medios en el Palacio de Gobierno de La Paz.
Morales sostuvo que la determinación del alto tribunal fue "en base a la Constitución, y sobre todo en base a un derecho internacional" que lo respalda.
Los partidarios de Morales habían apelado al artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, para argumentar que debe respetarse el derecho del presidente a ser elegido y el del pueblo a elegirlo.
El TC, con base en ese argumento, respondió este martes al recurso planteado por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y declaró inaplicables algunos artículos de la Constitución, además de hallar inconstitucionales a otros de una Ley Electoral que impedían futuras candidaturas del mandatario.
El pronunciamiento del TC difiere del resultado del referéndum celebrado en febrero del 2016 en el que la mayoría de la población rechazó una reforma a la Constitución que buscaba permitir una futura postulación del jefe de Estado.
Morales recordó que la decisión de plantear una acción legal ante el TC surgió de un congreso de su partido realizado hace un año en la ciudad de Montero (este), que aglutinó a militantes y simpatizantes, en el que se plantearon cuatro vías constitucionales para habilitarlo como candidato en 2019.
"El pueblo boliviano es tan sabio, no se equivocó, y los dirigentes nacionales como también con una comisión política hemos cumplido con el mandato del pueblo boliviano", indicó Morales.
El dictamen del Constitucional también establece que Morales y otras autoridades podrán volver a postular a cargos electivos sin restricción.
La medida favorece al actual vicepresidente del país, Álvaro García Linera, además de gobernadores, legisladores nacionales o regionales, alcaldes y concejales que estaban impedidos de hacerlo por haber cumplido su segunda gestión consecutiva.
La Constitución promulgada por Evo Morales en 2009 permitía antes del fallo del tribunal únicamente dos mandatos consecutivos.
Sin embargo, es la segunda vez que el Constitucional permite con un fallo que Evo Morales vuelva a postular a la Presidencia, ya que en 2013 el tribunal validó la tesis oficialista de que el primer mandato del gobernante (2006-2009) no cuenta porque el país fue refundado con la Carta Magna de 2009.
La decisión ha causado la protesta de distintos líderes de oposición, que han señalado que la habilitación de Morales atenta contra la democracia y muestra la sujeción de la justicia a los intereses del Gobierno.
También han considerado que la decisión del TC reforzará la convocatoria opositora para votar nulo durante la elección de autoridades judiciales, que se realizará en el país andino este domingo para nombrar a altos cargos de cuatro magistraturas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.