En América Latina, donde el coronavirus azota con dureza, la situación es también complicada en varios países.
Europa avanza en nuevo confinamiento ante una agresiva segunda ola de COVID-19

Bares, restaurantes, tiendas y lugares de ocio se aprestan a cerrar sus puertas en Francia y Alemania como parte de un nuevo confinamiento impuesto por los gobiernos, frente a una segunda ola del virus que golpea con fuerza a Europa y se teme será aún más mortal.
El virus sigue imparable más de diez meses después de haber sido detectado en China, y ya causó cerca de 1,2 millones de muertes en el mundo, de 44,6 millones de casos, según un balance establecido por AFP.
Actualmente avanza a un ritmo de medio millón de nuevos contagios por día, de forma acelerada en Europa, lo que ha llevado a países como Francia, Italia, España o Alemania a reimponer medidas restrictivas, aunque un poco más leves que en la primera ola pandémica en primavera.
Tras dos semanas de un toque de queda nocturno para dos tercios de su población, que resultó insuficiente, Francia, con más de 35.000 muertos, empezará en la medianoche del jueves un nuevo confinamiento nacional al menos hasta el 1 de diciembre.
Aunque menos estricto que el de la primavera puesto que las escuelas -los niños de más de 6 años deberán usar mascarilla-, fábricas y servicios públicos seguirán abiertos, los bares, restaurantes, museos y negocios no esenciales tendrán que cerrar.
"Es un desastre, no puedo quedarme en casa, porque es difícil y quiero trabajar", dijo la esteticista parisina Irina.
Y es que las autoridades temen lo peor. El primer ministro francés Jean Castex dijo este jueves que se prevé un pico de hospitalización en noviembre "superior al de abril".
Medidas similares de cierres de negocios entran en vigor en Alemania, pese al malestar de muchos e incluso manifestaciones que, por ejemplo en Italia, derivaron esta semana en fuertes disturbios.
"Déjenme ser clara: mentiras y desinformación, conspiración y odio no solo dañan el debate democrático sino también la lucha contra el coronavirus", dijo este jueves la canciller alemana Angela Merkel, al defender las nuevas restricciones.
Resistencia al confinamiento
Ante el fuerte impacto que implica para la economía y la vida social, algunos países como Rusia y Gran Bretaña se resisten a un confinamiento nacional, pese a las cifras alarmantes de la expansión del virus. El Reino Unido es, en muertes, el quinto en el mundo, después de Estados Unidos, India, Brasil y México.
"Continuaremos con nuestro enfoque localizado pero proporcionado de tomar medidas donde el virus es más fuerte", dijo este jueves el ministro británico de Comunidades Locales, Robert Jenrick.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró el jueves que no habrá reconfinamiento nacional "bajo el cual la economía y las actividades comerciales estén prácticamente paralizadas".
En otras latitudes, otros países ya ven llegar la segunda ola pandémica con fuerza. India, el segundo país más afectado por la pandemia después de Estados Unidos, ha registrado más de ocho millones de casos de coronavirus.
En América Latina, donde el coronavirus azota con dureza, la situación es también complicada en varios países. Brasil ya acumula unas 160.000 muertes y 5,5 millones de casos.
México, que sigue a Brasil en el balance latinoamericano, superó los 90.000 fallecidos por covid-19 y se mantiene como el cuarto país más enlutado del mundo, en momentos que ocho estados experimentan repuntes en el número de casos.
"Toque de queda no es una actitud de confianza a la gente, es ponerse por encima como autoridad y ver a los ciudadanos como menores de edad", dijo no obstante el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Halloween en pandemia
Pero Estados Unidos todavía tiene el mayor número de muertes e infecciones en el mundo (227.701 decesos con 8,8 millones de contagios) y, al igual que Europa, está luchando contra un nuevo pico con decenas de miles de nuevos casos diarios.
Como si ya no se tuviera suficiente, aumentó la alarma cuando el FBI y otras dos agencias estadounidenses advirtieron sobre "una amenaza creciente e inminente de delitos cibernéticos" para los hospitales en Estados Unidos, por lo que se les pidió redoblar la vigilancia.
El coronavirus ha ensombrecido las celebraciones de Halloween el 31 de octubre, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos advirtieron que podrían presentar un alto riesgo.
Mientras tanto, continúan los embates de la pandemia en la economía. El fabricante de cerveza belgo-brasileño AB InBev, número uno mundial del sector, registró en el tercer trimestre una caída de un tercio de su beneficio neto, a 1.580 millones de dólares.
Y el grupo español Telefónica perdió 160 millones de euros (187 millones de dólares) en el tercer trimestre debido al deterioro de los negocios en Argentina, la devaluación de las monedas latinoamericanas y, por supuesto, a la pandemia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.