20 jóvenes conviven en una casa donde se sienten a salvo de la persecución de Daniel Ortega.
Estudiantes de Nicaragua,escondidos pero en pie de lucha

En un lugar de Nicaragua, 20 jóvenes conviven en una casa donde se sienten a salvo de la persecución a los impulsores de las protestas contra el presidente Daniel Ortega. Allí discuten el escenario político, planean nuevas acciones y se coordinan con otras organizaciones.
Y sobre todo, sueñan con “ver a Nicaragua libre”. La casa de seguridad está ocupada por estudiantes universitarios, muchos de los cuales estuvieron atrincherados en casas de estudio, de donde fueron sacados a balazos, mientras otros son las figuras visibles del movimiento que busca la salida de Ortega del poder.
El más visible de ellos es Lesther Alemán, un estudiante de comunicación de 20 años que se ha convertido en un símbolo de la lucha antigubernamental que estalló el 18 de abril cuando los universitarios salieron a las calles contra una reforma a la seguridad social.
El movimiento se propagó al país entero tras la violenta represión de los manifestantes, y se convirtió en clamor por la salida del poder de Ortega, en su tercer mandato consecutivo desde 2007.
Al menos 317 personas han muerto en las protestas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque Ortega dice que son 195.
“Aquí hay responsables de logística, hay responsables de seguridad y tenemos comités de abastecimiento, de organización, de política”, explica Alemán en el jardín de la casa.
“Es un trabajo arduo, hay que trabajar porque tu enemigo visible e inmediato no duerme, siempre está maquinando cómo afectarte”, agrega el joven, quien representa a los estudiantes en el estancado diálogo entre el gobierno y la oposición que busca una salida a la crisis.
Al comentar sus anhelos inmediatos, dice sin titubear: “lo primero es ver a Nicaragua libre, lo segundo, ver a Nicaragua libre, y lo tercero, ver a Nicaragua libre”.
Eso significa, para él, un país sin el presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, acusados por los opositores de instaurar una dictadura marcada por la corrupción y el nepotismo.
Entre los ocupantes hay cierto temor a una invasión de fuerzas del gobierno a la casa que los ha resguardado de la persecución que sufren los activistas detrás de las protestas, los bloqueos de carreteras y las tomas de ciudades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.