El laboratorio realizó 20 años de investigaciones para desarrollarla.
Estrenan vacuna contra el dengue

Mientras el mundo espera por la vacuna contra el Zika, la primera inyección contra el dengue se está extendiendo. La semana que viene México se convertirá en el próximo país en el que su población podrá inocularse.
El gigante farmacéutico francés Sanofi presentará la vacuna Dengvaxia a doctores, el próximo sábado, para población de entre 9 y 45 años, la cual podrá recibirse en consultorios privados.
Después de que Filipinas y el estado brasileño de Paraná pusieron en marcha programas públicos de vacunación, la firma ingresó a México a través del sector privado en tanto las autoridades preparan su propio plan público.
Brasil lanzó un programa público de inmunización para 500 mil personas en agosto en Paraná, mientras que Filipinas inyectó a 489 mil niños de nueve y más años en escuelas públicas desde que en abril se convirtió en el primer país en usar la vacuna.
Sanofi realizó 20 años de investigaciones para desarrollar la vacuna, a un costo de 1.700 millones de dólares.
El dengue mantuvo perplejos a los científicos durante mucho tiempo. Se trata de un virus con cuatro cepas distintas, así que fue un reto encontrar una vacuna que derrotara a las cuatro con una sola dosis.
Pruebas clínicas aplicadas a 40 mil personas de 15 países mostraron que Dengvaxia puede inmunizar a dos terceras partes de las personas entre 9 y 45 años, llegando a un 93% para la forma más severa de la enfermedad, el dengue hemorrágico.
Se comprobó también que el riesgo de hospitalización se redujo 80%.
Ahora, esta y otras farmacéuticas buscan el arma contra el zika, que como el dengue es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Según los expertos, desarrollar una vacuna contra el Zika va a ser más fácil después de haber desarrollado la del dengue.
México | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.