Estallido en submarino argentino sería ‘muy pequeño’

La Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) precisó que la señal hidroacústica detectada en la zona donde desapareció el submarino argentino el pasado día 15 apunta a una explosión “muy pequeña”.
Según explicó el secretario ejecutivo de la CTBTO, Lassina Zerbo, esa señal no significa que el sumergible entero haya explotado.
“Lo que registramos es un impulso, una breve señal, pero esto no significa que el submarino haya explotado. Es un error que mucha gente está diciendo”, afirmó el responsable de la CTBTO en una entrevista concedida a EFE en Viena.
Le puede interesar: Familiares de tripulación del submarino con dolor y llanto recibieron noticia de explosión
“Nosotros registramos una señal de una explosión muy pequeña. No sabemos si fue el submarino, o fue el movimiento del submarino o una pequeña (explosión) en los motores”, dijo Zerbo.
El secretario ejecutivo de la CTBTO explicó que sus expertos empezaron a buscar posibles señales del submarino ARA San Juan inmediatamente después de saber que había desaparecido y en cuanto tuvieron datos avisaron ayer a las autoridades argentinas.
“Teníamos la experiencia del “Kursk” (el submarino nuclear ruso desaparecido en 2000 en el que murieron sus 118 tripulantes). El Kursk en su momento fue detectado por una red sísmica”, recordó sobre ese precedente.
La CTBTO tiene una red de 300 estaciones de medición repartidas por todo el planeta para detectar en cuestión de segundos cualquier explosión nuclear.
Lea además: Se agota el oxígeno en el submarino desaparecido en Argentina
Estas instalaciones detectan explosiones atómicas subterráneos o atmosféricas a través de mediciones sísmicas, hidroacústicas, de infrasonidos o de partículas radiactivas.
El presidente Mauricio Macri, consideró que lo sucedido con la desaparición del submarino ARA San Juan de la Armada, con 44 tripulantes a bordo, “va a requerir una investigación seria y profunda”, aunque pidió esperar a tener “información completa” antes de “buscar culpables”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.