El Departamento de Estado ubicó a Venezuela en el nivel máximo de alerta ("No viajar").
Estados Unidos suspende los vuelos a Venezuela

Estados Unidos suspendió este miércoles los vuelos de pasajeros y de carga desde y hacia Venezuela, evocando razones de seguridad, una medida que se suma a la batería de sanciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
El Departamento de Transporte dijo en un comunicado que la orden fue emitida en acuerdo con los Departamentos de Estado y de Seguridad Interior.
"¿Dónde está, señor (Donald) Trump la libertad que tú pregonas? Toman esta decisión por odio, por venganza, por despecho y le hacen daño al ciudadano común, sobre todo de clase media", reaccionó Maduro en una alocución televisada.
El mandatario añadió que Washington actúa de tal modo al ver que "su política golpista viene fracasando".
"Están tratando de matar al pueblo de Venezuela por privación económica del comercio internacional, alimentos, medicinas, incluso viajes", denunció previamente el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, en rueda de prensa.
La ley federal estadounidense autoriza al gobierno a suspender los derechos de las compañías aéreas nacionales y extranjeras de prestar servicios cuando considere que en el país de destino hay condiciones que amenazan la seguridad de viajeros, tripulación y aeronaves.
La suspensión se suma a la notificación emitida el 1 de mayo por la Administración Federal de Aviación, que regula los vuelos civiles en Estados Unidos, por la cual se prohíbe a la mayoría de los operadores y pilotos de aviones certificados en ese país volar a menos de 26.000 pies (7.900 metros) sobre el territorio de Venezuela, también por razones de seguridad.
Además, el 9 de abril el Departamento de Estado ubicó al país en el nivel máximo de alerta ("No viajar") "debido a delitos, disturbios, servicios de salud deficientes, secuestros y arrestos y detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses".
Impacto disímil
La aerolínea estadounidense American Airlines ya había decidido a fines de marzo suspender indefinidamente sus vuelos desde y hacia la nación sudamericana por motivos de seguridad.
Debido a una deuda del Estado venezolano valorada en 3.800 millones de dólares, varias aerolíneas también dejaron de operar en el país en los últimos años.
Las estadounidenses United Airlines y Delta y la colombiana Avianca suspendieron actividades en 2017; la alemana Lufthansa y la estadounidense Dynamic, en 2016; y Air Canada, Aeroméxico, Alitalia, Tiara y Gol, entre 2014 y 2015.
La medida anunciada este miércoles tendrá un impacto limitado en el transporte de pasajeros -con escasos vuelos directos entre ambos países- y mayor en el de carga, según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav).
"El impacto fundamental es que perdemos una conexión en vuelo directo a Miami, que era la única ciudad servida", dijo a la AFP Humberto Figuera, presidente de Alav, sobre la ruta que operaba la empresa venezolana Avior con un vuelo diario.
Pero las consecuencias "serán importantes en el transporte de carga porque por esa vía ingresaba toda la mercancía delicada y partes y piezas para la industria. Ahora ingresarán, pero tendrán que triangular por una isla del Caribe, Centroamérica o Suramérica", explicó Figuera. Esto elevaría los costos.
La suspensión de vuelos se suma a una serie de sanciones de Washington para asfixiar al gobierno de Maduro en la pugna por el poder entre éste y el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países con Estados Unidos a la cabeza.
El pasado 28 de abril empezó a regir un embargo sobre el petróleo venezolano, fuente de 96% de los ingresos del país con la mayor reserva de crudo, pero sumido en la peor crisis socioeconómica de su historia reciente.
"La prohibición de vuelos directos entre Venezuela y Estados Unidos tiene impacto directo sobre los venezolanos no sancionados y con visa americana y sobre los costos de envío aéreo de la población para compensar la escasez y la inflación interna", comentó en Twitter el economista Luis Vicente León.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.