La decisión fue tomada el viernes ante los riesgos que implican para salud.
Estados Unidos prohíbe químicos de jabones antibacteriales

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos prohibió el viernes varios químicos utilizados en los jabones antibacteriales ante los riesgos que implican para la salud,al tiempo que afirmó que no son más efectivos que el jabón tradicional.
La FDA prohibió 19 ingredientes, incluyendo dos de los más comunes, triclosán y triclocarban, los que son ampliamente utilizados en jabones antibacteriales líquidos y en barra pese a que dañan el sistema inmunológico.
"Los consumidores pueden pensar que los jabones antibacteriales son más efectivos para evitar los gérmenes, pero no existe evidencia científica de que sean mejores que agua y jabón común", dijo Janet Woodcok, directora de la división de drogas de la FDA.
"De hecho, algunos datos sugieren que los ingredientes antibacteriales pueden hacer más mal que bien en el largo largo plazo", agregó.
La prohibición no incluye productos desinfectantes para manos utilizados en hospitales y otros centros de salud.
Theresa Michele, quien trabaja en el área de cuidados personales de la FDA, dijo que la mayoría de los productos no médicos que están en el mercado contienen al menos uno de los ingredientes prohibidos.
Los fabricantes tienen un año para cumplir con la prohibición y algunos están listos para remover de sus productos los ingredientes en cuestión, añadió la FDA.
"Lavarse las manos con agua y con jabón es uno de los pasos más importantes que un consumidor puede tomar para evitar contraer una enfermedad y prevenir la transmisión de gérmenes a otras personas", indicó el comunicado de la FDA.
No obstante, el Instituto Estadounidense de Limpieza (ACI), considera que estos jabones son seguros.
"Los jabones antibacteriales son clave para la salud debido a la importancia de las manos limpias en la prevención de infecciones", dijo el ACI en un comunicado.
"Lavarse las manos con jabones antisépticos puede ayudar a reducir el riesgo de infección más que el lavado con agua y jabón no antibacterial", agregó.
Por su parte el Grupo de Trabajo Ambiental aplaudió la prohibición anunciada.
"Esta decisión del FDA es una importante victoria para la salud humana y el medio ambiente", dijo por su parte Ken Cook, cofundador y presidente de este grupo, que abogaba desde hacía una década por esta prohibición.
Washington | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.