El informe comenzó en Puerto Rico y se extenderá a otros países como Brasil y Colombia.
Estados Unidos lanza estudio sobre el zika enfocado en embarazadas
![El estudio apunta a determinar el alcance de los riesgos para la salud que presenta el zika para estas embarazadas, el feto y sus hijos. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/21/imagen/embrazo.jpg)
El Instituto nacional estadounidense de la Salud (NIH) anunció el martes el lanzamiento de un amplio estudio sobre el virus del zika y las embarazadas en las zonas afectadas por el mal, sobre todo en América Latina.
Este estudio sobre los efectos del zika en los niños y las mujeres en estado de gravidez se inició en Puerto Rico y se extenderá a Brasil, Colombia y en los otros países donde la transmisión del virus es activa.
En total, se reclutaron alrededor de 10.000 embarazadas a partir de los 15 años.
El estudio apunta a determinar el alcance de los riesgos para la salud que presenta el zika para estas embarazadas, el feto y sus hijos.
El virus del zika se propaga principalmente a través de las picaduras de mosquitos infectados pero puede transmitirse sexualmente y también desde la madre al niño en gestación.
Las infecciones por el zika fueron constatadas en 60 países y territorios.
El virus está ligado a una escalada de casos de microcefalia, un raro defecto de nacimiento, que se manifiesta con un cráneo y un cerebro anormalmente pequeño y con posibles daños neurológicos.
Además de la microcefalia, se detectaron otros problemas en las embarazadas y en los fetos y niños infectados por el virus del zika antes del nacimiento, como bebés nacidos muertos, abortos, bebés nacidos con estructuras cerebrales poco desarrolladas o defectos oculares y problemas de audición.
Las participantes de este estudio, que estarán cursando su primer trimestre de embarazo, serán sometidas a un seguimiento hasta el parto. Los investigadores también estudiarán a sus hijos durante al menos un mes posterior a su nacimiento.
"No hemos determinado aún todo el alcance de los efectos del virus del zika sobre el embarazo", subrayó el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto nacional de alergias y enfermedades infecciosas.
"Este estudio extendido debería suministrar nuevos datos importantes que ayudarán a guiar las respuestas médicas y de salud pública a la epidemia del zika", destacó.
Los investigadores prevén comparar grupos de madres y sus hijos infectados por el zika con otros que no lo están, para determinar la frecuencia de abortos, nacimientos prematuros, microcefalia, malformación del sistema nervioso y otras complicaciones.
Además buscarán comparar el riesgo de complicación durante el embarazo entre las mujeres que tuvieron síntomas de infección por el virus del zika con aquellas que no los tuvieron.
Washington | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.