Tras la masacre de nueve personas en una iglesia de Carolina del Norte.
Estados Unidos: control de armas en el limbo

Las perspectivas de que el Congreso apruebe imponer límites a la posesión de armas siguen siendo remotas por ahora, según legisladores y activistas de ambos lados de la polémica.
Al reconocer que una medida del Congreso era improbable por ahora, el presidente Barack Obama dijo que los legisladores ajustarán las restricciones federales a la posesión de armas cuando crean que la gente lo exija.
“No me resigno”, dijo Obama a la Conferencia de Alcaldes reunida en San Francisco el viernes. “Tengo fe de que con el tiempo haremos lo correcto”.
Otros señalaron que había escasos indicios de que la matanza de nueve feligreses negros, causada por el joven de 21 años Dylann Storm Roof, impulsará al Congreso a tomar medidas.
“Soy escéptico de que cambie la manera de pensar de gente que no se convenció con Newtown”, afirmó el senador demócrata por Connecticut, Chris Murphy, aludiendo al intento fallido del Senado por reforzar los controles de antecedentes a los compradores de armas tras la masacre de 26 niños y maestros en la escuela primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut, en 2012.
En todo caso, las probabilidades de una medida legislativa parecen menores que antes, dado que las dos cámaras están dominadas por el Partido Republicano, tradicionalmente menos proclive a limitar la posesión de armas. Cuando el Senado rechazó los controles de armamentos en 2013, después de Sandy Hook, los demócratas tenían la mayoría.
“No pudo conseguirlo después de Sandy Hook con el control demócrata” del Senado, comentó Erich Pratt, vocero de Gun Owners of America (Dueños de Armas de Estados Unidos), que defiende el derecho a portar armas. “No lo conseguirá con el control republicano”.
“El problema sigue siendo cómo impedimos que las armas lleguen a manos de quienes no deben tenerlas sin violar los derechos constitucionales de los estadounidenses respetuosos de las leyes”, dijo el presidente de la Comisión Judicial del Senado, el republicano Chuck Grassley. “Hay tiempo de sobra para aprender más sobre lo que sucedió y debatir los medios para prevenir estos actos insensatos”.
Murphy y otros atribuyen la renuencia del Congreso al poder de la organización estadounidense que defiende los derechos de compra y tenencia de armas.
Al respecto, Dan Gross, presidente de la Campaña Brady para Prevenir la Violencia con armas, declaró que “el Congreso es incapaz de actuar porque está lleno de perritos falderos del cabildo armamentista”.
Histórica tensión racial
Según los conocedores del tema, las relaciones raciales han sido siempre un desafío en Charleston, en vista de que la ciudad, ubicada en la costa de Carolina del Sur, fue alguna vez un importante puerto de esclavos y el sitio donde se realizaron los primeros disparos de la Guerra Civil.
Un siglo después, Charleston también fue centro de movilizaciones de activistas de los derechos civiles que se reunían con frecuencia en la Iglesia Metodista Episcopal Africana Emanuel.
Además fue la primera ciudad de Carolina del Sur que eliminó la segregación en las escuelas por el fallo que emitió un juez en 1963 y fue destino frecuente del reverendo Martin Luther King Jr., que predicó en la iglesia Emanuel.
La mayor protesta relacionada con los derechos civiles sucedió cuando 400 trabajadores de hospitales, en su mayoría negros, abandonaron sus trabajos en demanda de un alza salarial y mejores condiciones de trabajo. La huelga, ocurrida en 1969, incluyó una marcha en la que participaron unas cinco mil personas.
La zona también saltó a los titulares de la prensa internacional a principios de año cuando un hombre negro desarmado fue muerto a tiros por un policía blanco después de que le ordenara detener el vehículo en la localidad vecina de North Charleston. El hoy expolicía Michael Slager fue acusado de homicidio.
*Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.