Fue vendida a un italiano por 100.000 euros.
Esta es la botella de ron más cara del mundo

La botella de ron más cara del mundo, fruto de una colaboración de ron Clément de Martinica y el joyero francés Tournaire, fue vendida por 100.000 euros, parte de los cuales fueron entregados a una asociación contra la anemia falciforme, informaron ambas casas.
Un italiano, cuyo nombre no fue revelado, pagó la friolera de 100.000 euros por la botella, compuesta por un tapón que imitaba la Casa Clément, situada en la isla caribeña de Martinica, fabricado con 200 gramos de oro de 18 quilates y 4 quilates de diamantes; una botella de cristal de Baccarat y un ron añejo Clément de 1966. Solo existe una cuarentena de botellas de esta añada y nunca se habían comercializado.
La idea de esta botella nació "de un encuentro de apasionados", el director general de Tournaire, Frédéric de Saint-Romain, y el director comercial de Clément, Dominique de la Guigneraye, explicaron ambos a la AFP.
Una conversación sobre el ron desembocó en esta lunática idea: hacer una réplica de la casa Clément en forma de tapón, como se hace para los anillos Architecture que produce el célebre joyero.
Grégoire Gueden, director general de Clément, confesó que se había preguntado "si habría gente tan loca" como para comprarla.
Al final, la botella encontró dueño en menos de dos meses, así como sus hermanas pequeñas: ocho botellas de cristal de Baccarat con un tapón idéntico pero de bronce, vendidas por 19.000 euros cada una. Los compradores llegaron desde Grecia, Bélgica e incluso Martinica.
Ambos promotores de la idea entregaron, cada uno, 7.500 euros a la Asociación para la Información y la Prevención de la Drepanocitosis (APIPD), una enfermedad hereditaria que se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal en los glóbulos rojos.
Esta dolencia, que se manifiesta, entre otros, por una anemia, dolor y un mayor riesgo de infecciones, es frecuente en África y en el Caribe. "Se habla injustamente de la enfermedad de los negros, pero afecta a todo el mundo", insistió la presidenta de la asociación, Jenny Hippocrate-Fixy.
Lamentando que la enfermedad esté "abandonada, discriminada, racializada", explicó que el dinero se destinaría a la investigación y a ayudar a las familias afectadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.