Está acusado de practicar abortos en medio de la selva y sin anestesia, en condiciones infrahumanas.
España extraditará a Colombia al 'enfermero' de las Farc

El gobierno español acordó este viernes la extradición a Colombia de Héctor Albeidis Arboleda, conocido como "el enfermero" de las Farc, que habría practicado presuntamente unos 300 abortos forzados a guerrilleras en condiciones infrahumanas.
El sospechoso se encuentra actualmente en prisión provisional, y su suerte estaba pendiente de la aprobación del gobierno, tras la sentencia de la Audiencia Nacional de diciembre, que confirmó que podía ser extraditado.
Arboleda, de nacionalidad española y colombiana, será entregado de forma inminente a las autoridades de Colombia. Allí está reclamado como "presunto responsable de los delitos de homicidio, homicidio en grado de tentativa, aborto sin consentimiento y asociación ilícita" por hechos ocurridos "entre los años 1998 y 2004 en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas y Chocó", precisó el comunicado.
El "Mengele de las Farc", de 41 años de edad y aquejado de una enfermedad degenerativa, está acusado de practicar abortos en medio de la selva y sin anestesia, en condiciones infrahumanas.
Su nombre alude al médico nazi Josef Mengele, el "Ángel de la Muerte" que utilizó a los prisioneros del campo de exterminio de Auschwitz como conejillos de Indias durante la II Guerra Mundial.
Albeidis Arboleda salió de su país en 2005. Fue detenido en España en diciembre de 2015, después de que la fiscalía colombiana pidiera a Interpol emitir una circular roja en su contra, con vistas a su arresto.
Según las investigaciones de la fiscalía colombiana, muchos de esos abortos fueron practicados a guerrilleras menores de edad, de los frentes 47 y 9 de las Farc.
En enero de 2016, en plenas negociaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, la guerrilla comunista afirmó sin embargo que el sospechoso no formaba parte de sus filas, según "las averiguaciones pertinentes en los dos frentes citados".
El acuerdo de paz fue finalmente ratificado por el Congreso colombiano a fines de noviembre, tras una renegociación consecutiva al fracaso del texto original en referendo el 2 de octubre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.