El grupo llamado "la Liga del LOL", compuesto por hombres periodistas, ridiculizaba a mujeres durante años.
Escándalo de ciberacoso contra mujeres sacude Francia
La revelación de un escándalo de ciberacoso contra mujeres en el que están implicados conocidos periodistas y profesionales de la comunicación está causando revuelo en Francia.
Este martes surgían nuevos testimonios después de que se revelara la existencia de un grupo bautizado "la Liga del LOL", compuesto en su mayoría de hombres de treinta y tantos años de edad, que ridiculizaron a sus colegas mujeres durante años.
"Soy quizás una de las numerosas víctimas de la Liga del LOL que comienzan a hablar", escribió el martes en el portal Slate la periodista Léa Lejeune, que afirma haber sido víctima entre 2011 y 2013 de acoso de miembros de este grupo cerrado de Facebook.
Las mujeres consideradas feministas eran los objetivos favoritos de "La Liga del LOL" (acrónimo en inglés que podría traducirse como "reírse a carcajadas").
"A menudo eran bromas en 140 caracteres, comentarios ofensivos, otros sobre mi sexualidad o comentarios publicados en el blog feminista que tenía en ese entonces", cuenta Lejeune, periodista del semanario francés económico Challenges.
Como ella, varias víctimas han comenzado a alzar la voz. La experiodista Capucine Piot, que se retiró de Twitter tras el acoso sufrido, contó que fue víctima de montajes fotográficos o videos de "burlas" y de críticas recurrentes sobre su apariencia física "durante años".
"Llegué a un punto en el que me odiaba. Tuve ideas oscuras. A fuerza de leer cosas horribles sobre mí en las redes sociales, pensaba que no valía nada", relató Piot.
Tras la revelación de este caso, las cabezas comenzaron a rodar. El fundador del "la Liga del LOL", el periodista Vincent Glad, fue suspendido el lunes de sus funciones de forma provisional por el diario de izquierda Libération.
También fue suspendido el responsable web del periódico, Alexandre Hervaud, y su homólogo en la revista cultural Les Inrocks, David Doucet.
El 'MeToo' de la prensa francesa
Algunos de ellos presentaron disculpas públicas, incluyendo Glad, que publicó un 'mea culpa' en Twitter.
"El objetivo de ese grupo no era acosar a mujeres, solo divertirse. Pero rápidamente nuestra manera de divertirnos se volvió muy problemática y no nos dimos cuenta", escribió.
La periodista Melanie Wanga, quien dijo que dejó Twitter durante varios años, opinó que los acosadores finalmente estaban recibiendo su merecido.
"Imagínate ser una joven periodista negra que habla sobre el blackface y el apartheid y que recibe estas cosas (acoso racial y sexista) multiplicados por 20 de tus 'colegas'", dijo.
El caso, apodado el '#MeToo de la prensa francesa", ha causado indignación entre la clase política francesa.
El ministro de Asuntos Digitales de Francia, Mounir Mahjoubi, describió a los hombres detrás de "la Liga del LOL" como "perdedores".
"Es un grupo de tipos que se divierten burlándose de otras personas. Excepto que sus burlas tuvieron un efecto en la vida real", dijo.
La Ministra encargada de la Igualdad de géneros, Marlène Schiappa, recordó que el acoso en línea está prohibido por la ley en Francia, y dijo que estaba considerando extender a seis años el plazo de prescripción de este tipo de delitos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.