Una veintena de muertos dejó tras su paso por Dominica la tormenta tropical, informaron las autoridades.
Erika se disipa tras causar destrozos en el Caribe

La otrora tormenta tropical Erika se disipó en las primeras horas de ayer cuando sus restos empezaron a descargar lluvias intensas sobre el este de Cuba, pero en su camino causó una gran destrucción y dejó al menos 20 muertos y 31 desaparecidos en Dominica, una isla pequeña en el Caribe oriental, dijeron las autoridades.
En Haití, una persona murió en un alud de barro al norte de Puerto Príncipe y otras cuatro se mataron en un accidente de tránsito aparentemente causado por la lluvia.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami dijo que la tormenta se había reducido a una depresión de baja incidencia debido a las montañas y un ambiente desfavorable en La Española.
Santiago, en el este de Cuba, padeció dos horas de lluvias intensas el sábado por la mañana. No se informó de inundaciones o daños y los residentes expresaron deseos de que siguiera lloviendo para aliviar la fuerte sequía que reina desde hace meses en el este de Cuba.
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, dijo por televisión el viernes por la noche que la isla había retrocedido unos 20 años debido a los daños causados por la tormenta en la isla montañosa, donde cayeron unos 38 centímetros de lluvia.
“La magnitud de los destrozos es monumental. Es mucho peor de lo previsto”, dijo, y precisó que cientos de viviendas, puentes y caminos estaban destruidos. “En esencia, tenemos que reconstruir dominica”.
Se informó de al menos 31 desaparecidos, según funcionarios de la Agencia de Respuesta a Emergencias en el Caribe con sede en Barbados. Los aeropuertos seguían cerrados y algunas localidades estaban aisladas por las inundaciones y el barro.
Antes de disiparse, Erika dejó sin electricidad a más de 200.000 personas en Puerto Rico, donde causó daños estimados en 16 millones de dólares a los cultivos de banano y café.
Al comenzar la tarde de ayer, los restos de Erika se encontraban 205 kilómetros al este de Camagüey, Cuba y se desplazaban hacia el oeste a 35 kph. Sus vientos sostenidos máximos eran de 55 kph.
Se pronosticó su desplazamiento hacia la costa occidental y central de Cuba el sábado y al sureste del Golfo de México hoy. El Centro de Huracanes canceló sus alertas.
Entre tanto, en el Pacífico, Jimena adquirió fuerza de huracán de Categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 kph y el Centro dijo que probablemente alcanzaría la categoría 5 en las próximas horas, aunque en lo inmediato no amenazaba las costas.
*La Habana (AP)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.